Roadster Sport Club

Concentraciones y eventos => FOTOS de Concentraciones y salidas pasadas => Mensaje iniciado por: PERSONAFISICA en Octubre 09, 2010, 12:01:30

Título: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 09, 2010, 12:01:30
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/carte_bretagne.jpg)


Desde el domingo hasta el jueves he estado de ruta por la Bretaña Francesa. Espero que os guste el viaje.


Os presento en unas breves líneas a Bretaña.


Bretaña, Breizh en bretón, Bertaèyn en galo, es la península situada al noroeste de Francia. Tiene una historia milenaria y muy intensa a lo largo de los siglos. Desde los asentamientos del Neolítico, de los que hay abundantísimos restos por toda la región, hasta la anexión final a Francia en época bajomedieval, pasando por la ocupación por los celtas, la posterior conquista por parte de Roma, la llegada de colonos britanos de las Islas Británicas, que huían de los anglosajones, y su constitución en Reino bajo el trono de Erispoë, hijo de Nominoë, quizá el gran héroe nacional.



Es la época medieval, junto con la neolítica, las que más magia vierten sobre Bretaña y sobre su afortunado visitante. No olvidemos que aquí están los alineamientos de Carnac, el Cairn de Gavrinis, o que miles de años después, los caballeros del Rey Arturo decidieron sentarse aquí, en el bosque de Brocéliande, en círculo para que todos fuesen iguales. Sí, aquí está el origen de la Tabla Redonda, aquí está la Fuente de la Eterna Juventud, aquí reposa por los siglos de los siglos el cuerpo de Merlín.


Años después, bajo el ducado de Montfort, Bretaña conocería la prosperidad. Atrás habían quedado las cruentas y constantes guerras entre ducados (que forman parte de eso que todos hemos estudiado como Guerra de los Cien Años). Fue precisamente una duquesa de esa familia, la duquesa Ana, la que propiciaría la anexión de Bretaña a Francia con su matrimonio con Luis XII. Así se unieron dos enemigos que hasta ese momento eran irreconciliables, y durante esa época y años venideros, el foco del enfrentamiento se puso contra los invasores ingleses. Los cuales fueron repelidos en numerosas ocasiones, en el contexto de un continuo enfrentamiento entre Francia e Inglaterra.

A partir de entonces, la historia de Bretaña corre paralela a la de Francia, suponiendo eso en ocasiones una auténtica sangría para la región, como la causada por la Revolución y posterior período del Imperio, o las 150.000 almas bretonas que perdieron la vida en la II GM. Pero eso no ha impedido que Bretaña haya conservado a lo largo de estos siglos su singularidad dentro de Francia, tanto en su arquitectura o la peculiar forma de ordenar el territorio, como el idioma bretón o la gastronomía, y acabando por el carácter de sus gentes, reservado y tranquilo pero afable a la vez.


Sin más, comenzamos a relatar el viaje.
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 09, 2010, 12:16:43
Etapa 1. Gijón - Saint Nazaire.


Para ir a Bretaña, fuimos en ferry. El ferry nos cogió en Gijón, y nos dejó en Saint Nazaire, cerca de Nantes.


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da002Posando.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da003Posando.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da005Pole.jpg)


Fuimos los primeros en llegar, haciendo la pole  :sisi1: Esos días había cortes de tráfico por parte de mineros protestanto por no recibir sus salarios, y no queríamos que un eventual corte de tráfico nos impidiera llegar a tiempo. El ferry salía a las 16:00, y para embarcar el coche había que llegar una hora antes.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da008Padentro.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da012DentrodelFerry.jpg)


Decir que nos retrasaron la hora de partida 5 horas, ya que en principio era a las 11:00. Eso hizo que tuviese que cambiar la ruta prevista, y hacerla "al revés" de como la íbamos a hacer. La ruta original partía haciendo diversas visitas y recorridos nocturnos, ya que el ferry llegaba a las 02:00 de la mañana, tras 15 horas de viaje. Así, queríamos aprovechar esa noche para viajar y ver cosas, y no limitarnos a llegar y meternos a un hotel hasta la mañana siguiente.

El caso es que rehicimos la ruta, que va a ser la que os muestre aquí. Esos cambios os los puedo mostrar si gustáis, cuando acabe el relato, sólo tengo que fotografiar el mapa que nos hicimos (escanearlo no voy a poder, son 4 A4's).


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da019SaladeMando.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da023EnCubiertadespusdeZarpar.jpg)

Mientras zarpábamos dimos una vuelta por la cubierta del barco, como veis. Por supuesto, no falta una imagen del camarote que ocupamos, a la mañana siguiente de zarpar, es decir, listos para desembarcar en St Nazaire:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da100FotoenelCamarote.jpg)


Debajo, yo enfocando la foto superior, con el curioso trípode articulado de la cámara de Rocío. Foto que pongo porque ese trípode da muuuuucho juego.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da100FotoenelCamarote1.jpg)


Disculpad la calidad, la foto es del móvil y había poca luz.


La noche no la pasamos muy buena, especialmente yo, no por el mareo, sino porque al ir situados en la parte interior del bote, la frecuencia de balanceo del barco en esa zona me impedía dormir (es una teoría de las mías, pura física aplicada a la fisiología  :elrisas: , de la que se rió mucho Rocío todo el viaje  :smiley_1140:  :elrisas:  ). El caso es que apenas dormí un par de horas.

A las 07:30 desembarcábamos el coche. Hollábamos suelo francés.
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Imaracing en Octubre 09, 2010, 13:17:55
Excelente prólogo el de tu primer post para entrar en situación  :clap:
Pillo sitio para cotillear tu viaje que tiene muy buena pinta  :mola:

P.D.Si te molesta aquí este mensaje,dímelo que lo elimino  ;)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 09, 2010, 13:23:28
No, hombre ¿cómo me va a molestar? ;)

Mañana colgaré la segunda etapa, ya en Francia. Así que entre etapas postead todo lo que queráis. De hecho, espero que lo hagáis  :)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: uhia_p en Octubre 09, 2010, 14:20:03
hey!!!!   que chulada!!!!   ahora si tiras ese coche por la borda... ganas fijo el concurso de este mes!!!   jejeje

un saludete gamberros, y pasadlo muy bién!!
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 09, 2010, 16:11:26
Ya lo pasamos, ya, llegamos el jueves de allí :)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Imaracing en Octubre 09, 2010, 17:14:10
Que tal estaba el ferry en cuanto a servicios y comodidades? Un crucero me lo imagino,y en velero y yate ya he ido,pero,son cómodos y acogedores esos bichos?

Vaya putadón la demora de 5 horas no?
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 09, 2010, 17:23:16
Sí, fue una pequeña molestia, en todo caso, nos avisaron con tres días de antelación o así, no fue de un día para otro. Fue debido a un cambio global en el horario de sus servicios, no por cuestiones técnicas ni nada de eso.

En cuanto a comodidad y calidad, bien, sin más. Camarotes con lo justo y necesario para pasar la noche y asearse, comida con sabor a nada en el restaurante-buffet, un bar con una amplia sala y vista a la popa, una pequeña librería con prensa y revistas de tías semi en cueros, y botellas de güiski and related, imagino que para pasar la noche olvidándose del mareo, buen servicio en general eso sí. Tampoco se le pueden pedir peras al olmo.
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 10, 2010, 10:38:23
Etapa 2. Saint Nazaire - Rochefort En Terre - Larmor Baden - Carnac - Locmariaquer - Concarneau - Locronan - Plonévez Porzay.


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/RutaDa1.jpg)




Desembarcamos el coche a las 07:30, y nos pusimos en ruta hacia Rochefort En Terre. A esta pequeña comuna (apenas 700 habitantes) se llega por una carreterita preciosa, con el firme un poco rizado, por la que debe dar gusto pasear con nuestros coches. Digo que debe, porque en ese momento diluviaba. A nuestra llegada al pueblo llovían literalmente cubos de agua.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da101ROCHEFORT-EN-TERRE1.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da101ROCHEFORT-EN-TERRE2.jpg)


Rochefort En Terre es una de las villes fleuris (pueblos floridos) más bonitos de toda Francia. Dimos un buen paseo por el pueblecito, bajo la pertinaz lluvia. En ese momento no había absolutamente nada abierto para tomar un café, y nos informaron en una pequeña crêperie de que no abrirían hasta las 10:30 (quedaba una hora aún), con lo que seguimos paseando y tras unas rápidas fotos, rápidas debido a la increíble manera de llover, seguimos nuestra ruta. Subo sólo tres:


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da101ROCHEFORT-EN-TERRE5.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da101ROCHEFORT-EN-TERRE9.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da101ROCHEFORT-EN-TERRE11.jpg)



Nuestra ruta continuaba hacia Larmor Baden, donde queríamos visitar el Cairn de Gavrinis. Un Cairn es una estructura de albañilería seca (con piedras y sin pasta) que protege un dolmen en su interior. Gavrinis es una pequeña isla de granito situada en el puerto de Larmor Baden, a la que se llega en un barco que tarda unos 10 minutos en hacer el trayecto. El Cairn que hay allí, de época Neolítica (3500 a.C.) es el monumento megalítico más importante de Francia. Tuvo un sentido funerario, y cuando lo erigieron, la isla estaba comunicada con el continente.

Una vez allí, supimos que no había ninguna "empresa" que hiciese el viaje, sino que la gestión era del departamento de Morbihan (para entendernos, en palabras gruesas, la "provincia" en la que está situada el "municipio" de Larmor Baden). Y no había barco libre hasta las 16:00! Así que, por una vez me olvidé de poner en juego mi proverbial savoir faire (que algunos califican como "jeta" o "güevos", para mí es carisma   :blahblah2: :blahblah2: :blahblah2: :elrisas: ), y, por una vez, no convencí (ni traté de hacerlo) a ningún lugareño para que nos acercase.

Os dejo una imagen de camino a Larmor Baden, desde la cual ya se empieza a ver su pequeñísimo puerto.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da102LARMOR-BADEN3.jpg)


Os subo alguna foto vía internet del Cairn de Gavrinis, para, por lo menos, satisfacer la curiosidad de quien la tenga.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/2866437448_034859d5a4.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/gavrinis.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/gavrinis-1.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/cairn-de-gavrinis.jpg)



Desde Larmor Baden, nos dirigimos a Locmariaquer. Ahí, el GPS empezó a hacer de las suyas, con lo que terminamos desconectándolo, y fuimos a Carnac. Por el camino pasamos por Auray, preciosa población, con una vista desde la carretera magnífica.

En Carnac comimos (eran ya las 12:00, la hora a la que se empieza a comer allí), y tras dar un breve paseo, y comprarnos un mapa de carreteras de Bretaña en una librería, nos pusimos en marcha hacia los famosos Alineamientos de Carnac.

Los Alineamientos de Carnac son el monumento prehistórico más extenso del planeta. 4 km aproximadamente de longitud, y unas 40 hectáreas de terreno, cubiertas por menhires y menhires y menhires que fueron alineados con toda precisión a lo largo de 2000 años, desde el 4500 a.C. hasta el 2500 a.C.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da103CARNAC4LeMenecPanormica.jpg)

Panorámica de parte del alineamiento de Le Menec, el primero que uno encuentra yendo desde Carnac. Estuvimos dando una vuelta entre las piedras precisamente alineadas en suave curva. Decir que haríamos eso en determinadas partes del resto de los alineamientos, ya que buena parte de los mismos tienen cerrado el acceso debido al peligro de erosión en el suelo que puede provocar el frecuente (y usualmente destructivo por desgracia) paso humano. Erosión que puede llevar a que las piedras pierdan sustento y se vengan abajo.

La zona oriental de Le Menec presenta menhires de alrededor de 1 metro de altura. En la zona occidental los menhires alcanzan los 4 metros. Le Menec es el alineamiento más extenso y más nutrido.


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da103CARNAC15Kermario.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da103CARNAC16Kermario.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da103CARNAC18CromlechdeKermario.jpg)

Kermario, arriba, es el siguiente alineamiento. Es el más famoso, casi tan grande como el de Le Menec, y con un conjunto de menhires imponentes, alcanzando los 6 metros de altura en el caso del Gigante de Manio o los 7 metros en otros menhires. A la vera de la carretera, justo donde ésta describe una curva, encontramos el cuadrilátero de Manio, un túmulo funerario, que podéis ver en la tercera imagen. A continuación, os dejo una foto del conjunto tal y como uno se lo encuentra en el punto donde hay acceso al mismo, que cuenta además con un pequeño aparcamiento:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da103CARNAC20KermarioPanormica.jpg)


Más allá están los alineamientos de Manio y de Kerlescan. Estos cuatro son los cuatro grandes grupos, hay dos más pequeños, de los cuales uno al menos, Petic Menec, se sabe o sospecha que es continuación del alineamiento de Kerlescan. En este último se pueden ver con facilidad cómo algunos de estos menhires eran ¡fabricados! con varias piedras de granito reblandecidas, fusionadas y endurecidas, de un modo tal que sólo la erosión de miles de años ha permitido descubrir que no se trata de piedras únicas, sino conformadas por varias más pequeñas.


Las teorías más populacheras sobre los alineamientos son las que los relacionan con la astronomía. En realidad, lo más probable y aceptado científicamente es que cumpliesen una función funeraria.

La sensación cuando se está en los Alineamientos de Carnac es la de pequeñez por un lado, ante esa magna obra por dimensión espacial y temporal, y de grandeza por otro, al apreciar cómo el ser humano es capaz de hacer los mayores prodigios con los mínimos medios. Nuestro propio espíritu se siente como en el centro de un torbellino que nos arrastra a la noche de los tiempos (y siempre sin tocarnos, pese al fragor que nos envuelve): intimidado ante la dimensión de lo que le rodea, pero en total serenidad por la meta a la que le lleva.



De Carnac, con ese sentimiento único de comunión que ambos compartíamos, nos dirigimos a Locmariaquer. Locmariaquer está repleto de restos neolíticos, siendo los más importantes el conjunto que forman el Gran Menhir Brisé, la Table des Marchands, y el Túmulo d'Er Grah.

 
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da104LOCMARIAQUER0GranMenhirdeBris.jpg)

El Gran Menhir Brisé ("menhir roto") medía originalmente 20 metros de altura (más de 18 desde el suelo) y 3 de diámetro, con un peso de casi 300 toneladas. El Men ar hroëc'h es el menhir más grande del mundo.


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da104LOCMARIAQUER2TabledesMarchands.jpg)

La Table des Marchands y el Cairn d'Er Grah son monumentos funerarios. Si recordáis, comentábamos arriba el tema del reblandecimiento de la piedra. Pues bien, si entramos ahí dentro, podremos ver distintos símbolos, hechos sin lugar a dudas gracias a la misma técnica. El Cairn de Gavrinis y el Gran Menhir presentan también trazos hechos de esa manera. Es posible que el propio menhir fuese "fabricado" así.


En esta panorámica podéis ver todo el conjunto:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da104LOCMARIAQUER5Panormica.jpg)




Con ella cerramos esta primera parte de la etapa. Como veis, fue intensa, y continuaría siéndolo. Pero eso será materia de otro post...
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Antimach en Octubre 10, 2010, 13:57:37
Muy chulo.

La Bretaña la tengo marcada para ir algún día de viaje.

Tengo que ver con mis ojos ese castillo de Mont Sant Michele...
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 10, 2010, 14:40:11
Sé que no es lo mismo, pero puede que aquí lo veas...  :sisi1:

... y hasta aquí puedo leer  :naughty2:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Antimach en Octubre 10, 2010, 14:50:37
 :naughty2:  endevé...me vas a dejar 'asín'.......
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Privateer en Octubre 10, 2010, 23:07:13
Muy interesante, PF. Y muy buenas las fotos!
Qué cámara usais?
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 11, 2010, 09:29:44
Es una Nikkon Coolpix S570. No es la mejor digital del mercado, ni lo pretende, pero sólo le falta que el estabilizador sea óptico y no digital para venir bien "cargadita".

Os pongo las características básicas, y de 1 a 5 mi puntuación personal comparada con el resto de digitales de hasta 200 € del mercado (o del que yo conozco; la cámara la compró Rocío, estaba en promoción con SD de 2 Gb, funda y trípode por un precio ridículo):

- Angular de 28 mm (4,5)
- Sensor 1/2,3 pulgadas (3,5, aunque que no sea grande también tiene sus ventajas en una cámara de este tipo)
- Zoom óptico 5x (4) y digital 4x (me da igual, teniendo el óptico)
- Apertura 2,7 - 6,6 mm (5)
- ISO de 80 a 3200 (aunque no es bueno llegar a tanta ISO para sacar una foto) (4,5)
- Estabilizador digital (3,5). La cámara tiene de bueno que puedes usar hasta 4 sistemas a la vez para estabilizar la imagen, y no sólo el VR electrónico que trae, de ahí que le ponga un 3,5, si no le pondría un 2,5. Lo ideal sería que fuese óptico.
- 12 Mp (4) con resolución de imagen desde 640X480 hasta 4000X3000 en alta resolución. Le pongo un 4 porque creo que tener más es una tontería salvo que vayamos a imprimir cartelones y cosas así.
- Modo macro desde 3 cm (4,5)


Aparte de todo esto, tiene varios modos de selección de escena, que funcionan bastante bien (especialmente el modo contraluz, que por ejemplo te permite sacar unas fotos buenísimas cuando está todo nublado, evitando el oscurecimiento típico de los objetos en esas circunstancias), un ajuste de exposición que funciona muy muy bien, un modo "automático" para que la cámara elija, pero en el que puedes dejar la cámara a tu gusto, y pijadillas como retoque rápido u otras, que nunca usas. Entre los accesorios venía un trípode articulado que es una pasada, ya que lo enganchas a cualquier sitio (y es muy gracioso :elrisas: ). La cámara usa tarjetas SD y SDHC. Tiene una pequeñísima memoria interna de 47 Mb. La duración de la batería es más que aceptable.


Nos costó un poco cogerle el tranquillo a los ajustes, pero una vez conseguido, la cámara sacó muy buenas fotos. Debo decir que hay algunas sacadas con mi móvil, un Nokia N6210 de los anteriores (las panorámicas que veis y que vais a ver son hechas con el "mobi").
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 11, 2010, 10:22:59
Etapa 2 [continuación].


Habíamos dejado el relato en Locmariaquer. Desde ahí, y siempre guiados por el plano y por las precisas indicaciones de Rocío, fuimos a Concarneau.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da105CONCARNEAU0vistadepjaro.jpg)


Concarneau, la Concha de Cornualles (Konk-Kerne en bretón) es una pequeña ciudad próxima ya al Finisterre francés. Tiene un puerto de pesca muy activo, y sobre todo, tiene la Ville Close, una ciudad fortificada que es la que podéis ver en la imagen superior.

La fortificación tiene su origen en el Siglo XIV, una vez que la ciudad fue reconquistada de manos inglesas. Pero ya desde el Siglo X había amurallamientos en esta roca, que es en realidad una isla unida a la villa por un puente. Debajo podéis ver parte del puerto, y al fondo, la fortificación.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da105CONCARNEAU1VilleClose.jpg)


La pequeña ciudad interior alberga casitas de pescadores con las típicas fachadas bretonas, crêperies, pastisseries y un hermoso jardincillo.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da105CONCARNEAU4.jpg)


Aquí, las baterías tanto de la cámara como de mi móvil se agotaron, con lo que apenas tenemos fotos (alguna más que éstas que os pongo hay ;) ). Nos dedicamos a pasear por la fortaleza, admirando las vistas, y tras comprar un kouing amann en una pastisserie (un dulce similar al hojaldre en su textura, hecho con masa, mantequilla y azúcar), nos dirigimos al que sería nuestro alojamiento. O eso esperaba yo, ya que, como siempre, no reservé nada previamente.

Eran ya las 18:00 cuando pasábamos al lado del que iba a ser nuestro último destino en esta primera etapa, Locronan. Pero antes, fuimos a nuestro alojamiento, a ver si había habitaciones (estancias, más bien, como veréis), que está situado al lado de Locronan, en la población de Plonévez Porzay. Nos alojamos en la Manoir de Moëllien


http://www.moellien.com

(echadle un ojo a la web para conocer la mansión un poco más, os lo recomiendo para que podáis apreciar de verdad cómo es el lugar  ;)  )


Se trata de una inmensa mansión del S.XVII, que cuenta con diversas dependencias además del edificio principal, jardines y un bosque. Lo cierto es que el lugar es arrebatador. Y los propietarios, encantadores.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da106PLONEVEZ-PORZAY-MANOIRDEMOLLIEN0.jpg)


Sólo estuvimos una noche, pero el lugar invita a quedarse varios días, disfrutando del silencio y de un entorno idílico.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da106PLONEVEZ-PORZAY-MANOIRDEMOLLIEN3.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da106PLONEVEZ-PORZAY-MANOIRDEMOLLIEN4.jpg)

Aquí, descansando brevemente mientras las baterías del móvil y la cámara cargaban un poco (con la puerta abierta veis dónde pasamos la noche). En la foto superior se puede apreciar en mi cara el orgasmo que estaba a punto de tener debido a toda a esa paz que había en el lugar.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da106PLONEVEZ-PORZAY-MANOIRDEMOLLIEN6.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da106PLONEVEZ-PORZAY-MANOIRDEMOLLIEN7.jpg)


Después de descansar durante media horita, salimos por ese bosquecillo (que era por dónde se accedía a nuestra estancia) para ir a Locronan, a sólo 2 km.


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da107LOCRONAN0.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da107LOCRONAN3.jpg)


Locronan, Lokorn, es uno de los pueblos más bellos de Francia. Todas sus casas están hechas de granito, el suelo es de adoquín, y el lugar emana una magia sin igual, sobre todo al atardecer, cuando lo visitamos.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da107LOCRONAN5.jpg)

Arriba, un servidor en modo Casper. Debajo, la fabulosa Iglesia de St Ronan (principios del S.XV), de estilo flamígero. La torre perdió la aguja a principios del S.XIX. Al lado (no se ve en la imagen) se encuentra el cuerpo yacente de Saint Ronan, en una pequeña capilla.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da107LOCRONAN6IglesiadeStRonan.jpg)

Saint Ronan fue quien trajo el cristianismo a una zona que en fecha tan tardía como el S.V d.C. seguía aferrada a sus tradiciones celtas.


Para terminar esta primera etapa, cenamos en una crêperie de Locronan, la Ar Billig Torm.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da107LOCRONAN7CervezaBretonaenArBilligTorm.jpg)

Arriba, servidor bebiendo una típica cerveza bretona. Debajo, las viandas, primero una crêpe salada y después una dulce. Riquísimo todo, incluida la sidra bretona que nos sirvieron. Como siempre, pedimos cada uno una cosa diferente para poder probar todo lo posible. Las crêpes de chocolate y naranja, y de manzana, espectaculares.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da107LOCRONAN9.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da107LOCRONAN10.jpg)


Antes de cenar tuvimos el gran honor de pasar a la cocina y departir tanto con el encargado como con la cocinera mientras preparaban la cena para todos los comensales que estábamos allí. Y fue un honor doble: primero, porque siempre es una auténtica gozada que quien cocina te deje verle hacer el trabajo que luego tú vas a disfrutar, mientras te da explicaciones sobre el mismo. Es como un artista que te permite verle trabajar en tu retrato, y que lo hace con gusto mientras te guía por los secretos de su arte. Segundo, porque esta crêperie aparece referenciada en diversas guías de viaje de gran calado, o en una fuente tan a tener en cuenta cuando se trata de turismo alejado de los círculos típicos, como es Lonely Planet.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da107LOCRONAN13.jpg)



Terminada la cena, nos fuimos a dormir, ya que el siguiente día iba a ser intenso, y queríamos ponernos en ruta bien temprano. Pero continuaremos el relato otro día...
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Antimach en Octubre 11, 2010, 14:59:04
 :palomitas:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: ///Mave en Octubre 11, 2010, 16:54:44
Menudo viajecito perro!! que hambre me ha entrado al ver los crepes, leches!

Nunca me he planteado ir a GB, lo más a Londres donde estuve con el colegio, pero estamos en lo de siempre: "Paris no es Francia" y "Londres no es Inglaterra". Para saborear bien un pais has de meterte en lo más adentro del mismo. Como has hecho tú.

Seguiré atento tus andanzas. ;) Pero no me pongas más fotos de crepes o la tendremos! :mad:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: ///Mave en Octubre 11, 2010, 17:02:22
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da106PLONEVEZ-PORZAY-MANOIRDEMOLLIEN4.jpg)
Avatar, YA!!  :cunaooooo:



AAayyyyyy!!!! Si hubieses metido flash no hubieses salido casper  :watchout:
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da107LOCRONAN5.jpg)

Y aqui que la hiciste con flash (por los catadiopricos del coche) deberías haberla hecho con tripode y sin flash :eusa_doh:. Te voy a canear!
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da107LOCRONAN6IglesiadeStRonan.jpg)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 11, 2010, 18:06:52
La foto en la que salgo así me la sacó Rocío, no sé cómo salió así. A mí me gustó. Estoy en movimiento, ojo. La de debajo está hecha así a propio intento (sin trípode, eso sí, seguro que no hubiese sobrado, y no sé si la hice con mucha fortuna). Los catadióptricos quería que se viesen porque sin ellos esa parte de la foto "no se veía" (fíjate que hay una luz al otro lado de la foto ;)  , que dirige la vista hacia ahí; tiramos 4 ó 5 fotos de esa imagen hasta dar con una que en la pantalla de la cámara se veía razonablemente lo que se pretendía ;) ).

Ésta sí que la saqué yo, lo que me interesaba en realidad era el primer plano de las hojas que se ven en la esquina superior derecha (le puse el AF de la cámara centrado en ellas). En la resolución original sí que se ven nítidas las hojas (lo que me interasaba que se viese con nitidez, no el coche ni la iglesia), el problema es que al reducir photobucket a 800X600...

Por cierto, está sacada desde más lejos de lo que seguramente crees  :palomitas:  De todas maneras, mis habilidades no dan para más  :roto2rie:



Ah! Mave, esto es Bretaña, en Francia, no Gran Bretaña  :roto2rie:  :abrazo:  Lo del avatar, mmmmmm, prometo considerarlo  :gaydude:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Imaracing en Octubre 11, 2010, 18:21:32
Que bonito todo macho,gracias por darme/darnos a conocer este destino tan bonito a los que no lo conocíamos gráficamente...Se te ve de manga corta y en las fotos parece que hace un frío que pela tío.

http://www.moellien.com/ (http://www.moellien.com/) ...Precioso lugar...Si sabes que existía este sitio,porque no reservaste antes de ir?
Cuéntanos un poco del Miata...Sensaciones,kilómetros,consumos,sustos,ritmo,etc... ;)

Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 11, 2010, 18:51:30
Frío no hacía, lo que sí hizo fue llover muchísimo. En ese momento que salgo así el agua nos había dado un respiro. No nos llovió desde la hora de comer de esa día. Y la constante lluvia, que a veces era un vendaval, unido a que íbamos dos en el coche, provocaba bastante empañamiento. Durante casi todo el viaje tuve que ir frecuentemente cambiando las posiciones de los mandos de la calefacción para combatirlo.

El miata, poco puedo contar. El ritmo era de paseo, e ir de un lugar a otro y poco más. Allí el tráfico es muy muy ordenado, todos circulan al mismo ritmo, e ir de otra manera no procede. Ya que vas peor.

Los consumos fueron los normales, algo menos de lo habitual, cosa normal sin estrujadas ni tramos... Sustos o incidencias, quitando alguna frenada "potente" debido a algún imprevisto/no visto, y alguna pirulilla para dar la vuelta rápidamente (siempre sin nadie a la vista), sólo uno, el primer día, yendo hacia Rochefort En Terre, bajo el diluvio universal, en una curva a derechas, entre que el maletero iba cargado y que yo llevaba un truño de calzado para conducir (por las lluvias que ya había visto en la previsión que nos iban a acompañar; hubiese conducido más a gusto de madreñas :rolleyes: ), me marqué una buena cruzada para corregir el latigazo que me dio el coche (culpa mía, mucho gas). Y yo diciéndole a Rocío "tranquila, ¿estás bien? no te asustes" y ella "¿qué pasó? ¿se te marchó el coche? ¿seguro que no lo harías adrede?" :elrisas:



La Manoir de Moëllien es espectacular. No reservé, porque nunca reservo cuando voy de viaje/ruta (si voy a ver un concierto, como el día que estuve en Santiago, que al día siguiente quedé con uhia y conté aquí, pues sí, ya que ese día va a estar todo pillado). Es algo que le da mucha libertad y cierta incertidumbre a los viajes, y que deberíais probar ;)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Imaracing en Octubre 11, 2010, 18:59:41
Lámame Flanders,pero me da "cosa" no saber donde/como/por cuantos € voy a dormir,y es cierto que mucha gente dice eso del espíritu aventurero,la libertad y tal,pero me pondría muy nervioso probar por ejemplo en un par de alojamientos y no encontrar disponibilidad...Me pego un tiro antes que dormir en el Miata  :elrisas:

P.D.Probaré  ;)
Cuántos kilómetros hiciste?Supongo que el nivel de vida por allí era bastante mas caro que aquí,no?
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 11, 2010, 19:23:28
Km en total 1200. El nivel de vida es parejo al de mi tierra, no te creas, al menos en lo que atañe a hoteles/comida/bebida, etc. Lo que sí es más caro es la gasofa, como en toda Francia.

Lo que es algo sensacional es las pocas horas que trabajan, al menos de cara al público (oficinas, bancos, tiendas, etc., abren más o menos de 10 a 12:30 y de 13:30 a 17:00, hostelería en general de 12:00 a 14:00, y de 19:00 a 22:00, alguna cafetería de 10 a 13 y de 16 a 19, todo ello aprox). Y es sensacional porque "trabajando eso" generan unos impuestos que les permiten tener unos servicios fantásticos: carreteras magníficas y perfectamente mantenidas, pueblos y ciudades limpísimas...

Cuando estás visitando un castillo y no ves ni una sola papelera, y todo impoluto, eso ya te habla de que ahí "algo" hay. Vete al castillo de Ponferrada y te pasarás buena parte de la vista esquivando papeleras, que, para colmo, no se usan. Cuando no ves apenas policía, ese "algo" se va aclarando más. Vas juntando esos detalles y otros: que todos los establecimientos de la misma rama abren a las mismas horas, sin hacerse competencia "desleal" con horarios intempestivos - excepto los quevá y similares; que el camarero le dice a quien entra donde comes que está todo completo y que busquen otro sitio, cuando tú ya estás en el postre, cuando aquí les dirían que se esperen unos segundos y te tirarían la cuenta a la cara para que te pires y dejes la mesa libre; que nadie te apura si llegas despacio a un cruce para ver con calma las señales, o si vas andando despistado por la calle en lugar de por la acera, o si estás sacando una foto, o...


Son un montón de detalles que se resumen en que allí el dinero lo meten en educación y cultura, y así les salen ciudadanos respetuosos con lo y los demás. Por eso no les hace falta un ejército de polis, de barrenderos, de...
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Imaracing en Octubre 11, 2010, 19:37:48
Supongo que también influirá la zona un poco,como en España vamos,porque el recuerdo que tengo yo de Marsella por ejemplo,es de suciedad,desorden y canis franceses everywhere...
Donde tu has estado se respira encanto y tranquilidad (por las fotos)...
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 11, 2010, 19:58:41
Sí, tienes razón en que es la zona. Ya abundaré más adelante sobre eso haciendo una comparación con St Nazaire ;) Lo del encanto y la tranquilidad también tienes toda la razón. El ritmo de vida tiene su pausa y su tempo.

En Marsella, está mal decirlo, y sé que suena racista, pero hay mucho moro. Y la inmigración desordenada con barra libre es lo mínimo que trae, desorden y suciedad.
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Imaracing en Octubre 11, 2010, 20:06:46
Sí, tienes razón en que es la zona. Ya abundaré más adelante sobre eso haciendo una comparación con St Nazaire ;) Lo del encanto y la tranquilidad también tienes toda la razón. El ritmo de vida tiene su pausa y su tempo.

En Marsella, está mal decirlo, y sé que suena racista, pero hay mucho moro. Y la inmigración desordenada con barra libre es lo mínimo que trae, desorden y suciedad.
No quería decirlo yo para que no me ponga nadie el sambenito de racista,que con estos temas hay mucha hipersensibilidad y no se puede hablar claro a veces...pero sí,muchísima gente de mal vivir,las calles e incluso las fachadas de los edificios sucias,etc...
Y al igual que en Marsella,en París (como en todas las capitales,ojo) también tienen lo suyo con los disturbios y tal...

Esa zona de la Bretaña se la ve muy ordenada,muy pura y rural,me está gustando un montón
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 11, 2010, 20:10:52
Pues más te va a gustar ;)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Antimach en Octubre 11, 2010, 21:35:52
Debe ser una ruta fantástica para ir en roadster....

Yo soy como Ima, o planifico.....o casi te digo que no salgo.

Marsella?...nosotros no sabíamos 'nada'.... en 45min salí de allí echando leches.
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: uhia_p en Octubre 11, 2010, 21:40:56
PF a ese avatar le falta la mano por dentro del pantaca, a lo All Bundy!! jajajjajaj   Relax total!!
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 11, 2010, 22:00:18
PF a ese avatar le falta la mano por dentro del pantaca, a lo All Bundy!! jajajjajaj   Relax total!!

:24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24: :24:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 11, 2010, 22:02:33
Debe ser una ruta fantástica para ir en roadster....

Yo soy como Ima, o planifico.....o casi te digo que no salgo.

Marsella?...nosotros no sabíamos 'nada'.... en 45min salí de allí echando leches.

Sobre lo de buena ruta para nuestros coches, no os creáis, las carreteras son muy muy rectas y llanas, al menos en la ruta que he hecho esta vez por allí. Apenas hay tramitos o puertos. Cuando vuelva a Bretaña voy a ir por otros lugares, y entonces espero encontrarme más curvas.

En todo caso, todo el viaje estaba pensado más en plan turístico, de conocer bien bien la zona, y de caminar por ella, más que roadstero. Pensad que un día como el que os he descrito hasta aquí (fijaos en el mapa que he puesto, eso son 350 km más o menos, y en cada sitio nos deteníamos muucho tiempo) hubiese sido imposible completarlo por carreteras de 2ª y 3ª.

Pero es una gozada viajar en roadster igualmente por los paisajes, los bosques que van cruzando las carreteras, etc.
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Jotaeme en Octubre 12, 2010, 09:49:16
Vaya sorpresa acabo de llevar al ver este post.
No tenía ni idea de que ibas a emprender esta aventura emocionante.

Precioso viaje, una apuesta pasional y claramente muy cultural. :clap:

Yo estuve en Bretaña sólo una vez, y conozco bastante bien costa norte, la zona de Dinard, St. Malo, Mont S. Michel etc. que es una cucada, pero no conozco ni la parte sur, por donde tú has comenzado la ruta, ni la zona oeste conocida como el finisterre francés.

El único problema de esta región es la metéo y lo que hace que mucha gente no la elija como destino vacacional. En realidad en cuestión meteo, Bretaña en Francia es como Galicia en España, para los franceses es la región sinómimo de lluvias y neblinas; solo que llueve todavía bastante más que en Galicia.

Por cierto.....Maaaaaaaaveeeeeeeeeeee  !!!!  que nuestro colega PersonaFisica se ha ido de vacaciones a la Bretaña francesa.....no a Gran Bretaña...  :elrisas: :biggrin: :biggrin: :biggrin:  ;)    Por si hace falta un pequeño repaso de las regiones francesas en plan mapa del colegio... :sisi1:

(http://img843.imageshack.us/img843/2892/franceregions.gif)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 12, 2010, 10:00:41
Etapa 3. Plonévez Porzay - Huelgoat - Cabo Fréhel - Dinan - Champ Dolent - Dol de Bretagne - Le Mont Saint Michel - Dol de Bretagne.


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/RutaDa2.jpg)



Seguimos nuestro viaje. A la mañana siguiente nos levantamos temprano, y tras asearnos y comer algo, yo preparé el coche, secando la capota de la lluvia nocturna para poder descapotar, y limpiando las lunas y ópticas. Mientras tanto, Rocío llevaba al maletero el (como siempre escaso) equipaje. Después de mirar en el mapa la ruta para ese día, a las 08:00 estábamos en marcha, descapotados, aprovechando uno de los escasos momentos en que no llovía  :eusa_dance: , y siguiendo nuestro mapa (el GPS ya no existía para nosotros, por suerte).

En principio, íbamos a ir directos al Cap Fréhel, ya que por la pertinaz lluvia yo había descartado visitar el Bosque de Huelgoat (y digo yo, porque todo el viaje y sus etapas iban siendo una sorpresa por mi parte para Rocío  :number_one: ). Pero dado que no llovía, decidimos ir hasta allí. Además, el tramo hasta Fréhel era largo, más de dos horas y media de coche yendo a muy buen ritmo, y nos vendría bien esa parada intermedia.

Por el camino fuimos cruzando diversas poblaciones, como Cast o Chateaulin, todas ellas con iglesias desmesuradas, cuya actividad todavía no se había puesto en marcha a esas horas. Cosas del modo de vida bretón. Debajo, a nuestro paso por Pleyben, ante su espléndido Conjunto Parroquial, del S.XVI. Los conjuntos parroquiales están compuestos de iglesia, calvario y osario. Rocío tiraba una rápida foto improvisada ante la atenta y comprensiva mirada de uno de los pocos policías que vimos en el viaje (digo comprensiva porque teníamos el coche montado sobre la acera en un paso de cebra):

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da200CaminoaHuelgoat0PLEYBENIglesia-Calvario-Osario.jpg)


Poco después, íbamos por uno de los escasos tramos con curvas el viaje (todas ellas, rápidas), en ligera pendiente, y nos apartábamos un rato a admirar el maravilloso y tétrico Conjunto Parroquial de Lannedern, del S.XVII:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da200CaminoaHuelgoat1LANNEDERNIglesia-Calvario-Osario.jpg)

El calvario presenta unas extrañas figuras, mientras que el osario muestra calaveras esculpidas.

La carretera desde allí cruzaba un tipo de paisaje bien conocido por nosotros, el pico de una loma con vegetación baja, desde el que se podía apreciar mirando en dirección norte el Reservorio de St Michel, en una vista realmente espectacular.


Nuestro viaje continuaba cruzando el Parque Natural Regional de Armorique. Largas rectas que cruzan el enorme bosque:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da200CaminoaHuelgoat2ARMORIQUE.jpg)


Decir, a modo de curiosidad, que esa "aldea poblada por irreductibles galos [que] resiste todavía y siempre al invasor", donde ocurren las aventuras de Asterix y Obelix, está situada, imaginariamente, en esta región de Armorique.



Llegamos a Huelgoat. Su bosque está repleto de rocas graníticas que parecen aflorar de entre los árboles, casi como si una mano divina las hubiese colocado allí. Según una leyenda, fue el gigante Gargantúa (¿a alguien le suena Rabelais? ¿No? Ya tenéis deberes   :cunaooooo: ) quien las arrojó al pueblo, tras no recibir comida de sus habitantes. Otra, que Dios quiso hacer una sopa de granito, y al no obtener más que una pasta infecta, arrojó la sopa allí.

En el bosque es de ver la Gruta del Diablo, la Roche Tremblante, una roca de casi 150 toneladas que un solo hombre puede hacer oscilar si sabe dónde ejercer fuerza, o el Champignon. Siguiendo ese camino nos encontramos el Campo de Arturo, o el menhir de Kerampeulven. Como empezaba a llover, no nos adentramos por el bosque, so riesgo de salir bastante sucios (además de que es enorme), y nos quedamos a ver la Roche Cintreé.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da201HUELGOAT1.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da201HUELGOAT0RocheCintre.jpg)


Queda para el futuro el paseo completo por este mágico bosque.

El hermoso lago de Huelgoat:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da201HUELGOAT3.jpg)



Seguimos ruta, deteniéndonos a repostar y aspirar el coche por dentro en Guingamp, en un Carrefour. Hasta entonces, era el único momento revestido de cierta cotidianeidad en nuestro viaje. Desde ahí, nos fuimos al Cabo Fréhel, con bastante prisa por mi parte por motivos que explicaré dentro de unas líneas.

Al Cap Fréhel se llega desde Saint Brieuc por una bonita carretera que va atravesando diversos pueblos costeros, y que, ya llegando al último tramo por el cabo, se convierte en una carretera ondulante y serpenteante, casi una montaña rusa, de suelo rojo, durante 1 km. Después, la carretera va siguiendo las curvas del borde de la costa, con que el faro del cabo, que es nuestra referencia visual, va apareciendo y desapareciendo de la vista, en una especie de juego del gato y el ratón. Cada vez estamos más cerca, pero cada vez creemos estar más lejos porque cada vez tenemos más ganas de llegar allí. Es curioso cómo funciona a veces la mente humana.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da202CAPFRHEL0.jpg)

Ante el faro.


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da202CAPFRHEL2FortLaLatte.jpg)

Vista de Fort La Latte desde el Cabo Fréhel, un castillo construido en el S.XIII, maravilloso. No lo pudimos visitar por dentro porque estaba cerrado (la gestión es privada). Una pena. Tendremos que volver, aprovechando que hemos de visitar de nuevo esa punta.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da202CAPFRHEL7.jpg)

¿Pensativo? al lado del antiguo faro del cabo.


En el cabo encontramos multitud de pequeñas construcciones hechas con las piedras rojizas que salpican la zona. No nos pudimos resistir a construir nuestra pequeña casita, un duplex con garage  :biggrin:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da202CAPFRHEL12.jpg)



Desde ahí, mi intención era ir a Cancale, para comer allí. Ése era el motivo de mi "cierta prisa". En concreto, comer ostras, como pueblo ostrero que es de fama reconocida. Ostras, ostras y más ostras recién recolectadas (sí, como buen fruto del mar, creo que debemos decir recolectar y no pescar ;) ). Y a un precio ridículo. Pero era ya muy tarde cuando dejamos Cap Fréhel, casi las 13:00, así que, con gran pena y un pequeño disgusto, se cambió de idea, y salimos hacia Dol de Bretagne, para buscar ya el alojamiento, y continuar nuestro plan teniendo Dol como base de operaciones.


En la parte superior del mapa podéis ver las ciudades de Dinard y de Saint Malo. Ambas están conectadas por un puente. Pues bien, ahí fuimos fotografiados por un radar fijo. El caso es que circulábamos más o menos como el resto del tráfico del carril izquierdo, unos 5 km/h quizá por encima del límite. Pero fuimos "afotados" sin piedad. Ahora, a esperar que llegue la multa (si llega), y a ver qué hacemos con ella  :eusa_whistle:


Un error por mi parte en la salida que debíamos coger hacia Dol (cogí la inmediatamente anterior) nos puso en el camino hacia Dinan, que formaba parte de nuestro viaje. Con lo que, viendo la hora que era ya, desechamos nuestra primera idea y nos fuimos a Dinan, con la esperanza (más por parte de Rocío que por la mía) de que hubiese algo abierto para comer. Yo no las tenía todas conmigo, en realidad, pensaba que no habría nada abierto, y ya nos veía comiendo de las "provisiones" de emergencia que llevábamos en el coche para estos supuestos (y otros, que yo iba poniéndome fino a jamón, lomo y queso cada poco mientras conducía :roto2rie: ), bajo la intensísima lluvia que nos acompañaba desde nuestra parada en Guingamp. Menos mal que empezó a llover justo después de aspirar el coche  :roto2rie:



Continuaremos un poco más tarde, ya en Dinan.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da203DINAN32VistaPjaro-1.jpg)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 12, 2010, 10:07:00
Vaya sorpresa acabo de llevar al ver este post.
No tenía ni idea de que ibas a emprender esta aventura emocionante.

Precioso viaje, una apuesta pasional y claramente muy cultural. :clap:

Yo estuve en Bretaña sólo una vez, y conozco bastante bien costa norte, la zona de Dinard, St. Malo, Mont S. Michel etc. que es una cucada, pero no conozco ni la parte sur, por donde tú has comenzado la ruta, ni la zona oeste conocida como el finisterre francés.

El único problema de esta región es la metéo y lo que hace que mucha gente no la elija como destino vacacional. En realidad en cuestión meteo, Bretaña en Francia es como Galicia en España, para los franceses es la región sinómimo de lluvias y neblinas; solo que llueve todavía bastante más que en Galicia.

Por cierto.....Maaaaaaaaveeeeeeeeeeee  !!!!  que nuestro colega PersonaFisica se ha ido de vacaciones a la Bretaña francesa.....no a Gran Bretaña...  :elrisas: :biggrin: :biggrin: :biggrin:  ;)    Por si hace falta un pequeño repaso de las regiones francesas en plan mapa del colegio... :sisi1:

(http://img843.imageshack.us/img843/2892/franceregions.gif)

Me he acordado muchas veces de ti en el viaje, Jota  :D  Cuando planificaba el viaje a veces pensaba "¿qué iría a ver Jotaeme?". Una vez allí, dónde te detendrías, qué verías, incluso dónde pondrías la cámara  :cunaooooo:

Finisterre, por la meteo, lo he dejado para cuando vuelva por allí, con el tiempo de esta época no creo que hubiésemos disfrutado de las puntas (ya que no iría sólo a punta de Raz, la Fisterra francesa para quien no lo sepa). Locronan sí lo quería ver, eso sí. Tampoco hemos ido por la costa del Granito Rosa, por el mismo motivo.

Tengo pendiente aprender algo de francés para entonces  :cunaooooo:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: ///Mave en Octubre 12, 2010, 12:24:29
PF a ese avatar le falta la mano por dentro del pantaca, a lo All Bundy!! jajajjajaj   Relax total!!

:24: :24: :24:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: ///Mave en Octubre 12, 2010, 12:26:25
Joer, como os lo pasasteis, cuando tengais un ratito me construiis a mi otro duplex con garaje, pero a poder ser, utilizar algo de hormigón para darle más consisténcia ;)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Imaracing en Octubre 12, 2010, 12:50:00
De película,de postal... :babeando:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da201HUELGOAT3.jpg)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Antimach en Octubre 12, 2010, 13:35:39
Precioso viaje. Sigo atento porque al ver el itinerario observé el destino que esperaba...

De la foto de arriba.... te sirve también para el concurso de este mes... ( y se ve el agua :elrisas: )
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 12, 2010, 13:36:56
Precioso viaje. Sigo atento porque al ver el itinerario observé el destino que esperaba...

De la foto de arriba.... te sirve también para el concurso de este mes... ( y se ve el agua :elrisas: )

:elrisas: :elrisas: :elrisas:

:mola:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 12, 2010, 13:37:22
Joer, como os lo pasasteis, cuando tengais un ratito me construiis a mi otro duplex con garaje, pero a poder ser, utilizar algo de hormigón para darle más consisténcia ;)

:elrisas:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 12, 2010, 18:43:54
Etapa 3 [continuación].


Retomamos nuestro relato en Dinan.


Comimos en el mismo centro de Dinan, cosa que hicimos muy tarde para lo que allí se estila, a las 14:00. Pero apuntar que, curiosamente, había bastantes bistrós abiertos, en los que hubiésemos podido comer sin problemas, pese a lo tardío de la hora.

Después, tomamos un café en una cuca cafetería llamada Cafe de la Mairie.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da203DINAN31.jpg)

En el café vimos por fin parroquianos un poco escandalosos, en el buen sentido. Lo que nos dio para bastantes bromas.


Entre bromas y veras, visitamos el centro histórico de Dinan. Dejaré que algunas imágenes hablen por sí solas:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da203DINAN5.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da203DINAN29.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da203DINAN6.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da203DINAN7.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da203DINAN9.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da203DINAN10.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da203DINAN11.jpg)


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da203DINAN12.jpg)

El Convento de las Dominicanas, del S.XVII.


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da203DINAN13BasiliquedeStSauveur.jpg)

Arriba podéis ver la impresionante Basílica de Saint Saveur, de principios del S. XII, y que fue remodelada varias veces a lo largo de los siglos. Tuvo su origen, como iglesia (de estilo románico), en la promesa de un Cruzado, Rivallon el Pelirrojo. Debajo, una panorámica de la fantástica vista que ofrece la fortificación en esa zona.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da203DINAN14.jpg)


Justo debajo, tenéis el "contrario" de la foto superior. La imagen está tomada desde Lanvallay, pequeña población que forma el "puerto de Dinan". A ella llegamos por entre esos árboles que podéis ver en la falda del monte bajo la fortificación.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da203DINAN22Lanvallay.jpg)


Para volver a Dinan, subimos por la famosa Rue du Jerzoual. Dicha calle es famosa por ser la que comunicaba en tiempos Dinan con Lanvallay, por ser la más empinada de Dinan, y por albergar las más hermosas casas de estilo medieval de toda la ciudad.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da203DINAN26RueJerzoual.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da203DINAN28RueJerzoual.jpg)



Dinan es una ciudad maravillosa, y no os la debéis perder bajo ningún concepto si vais a Bretaña. Tiene además una historia muy larga, ya que fue fundada en el año 850 por Nominoë (el cual si recordáis el post de presentación, es el gran héroe histórico bretón). Pasear por dentro de su recinto amurallado, con toda una ciudad medieval en su interior, es una auténtica experiencia. Pura Edad Media conservada hasta hoy, el S.XXI. Y no en un museo, sino en la vida.

Fuera del famoso recinto, Dinan sigue siendo una ciudad muy hermosa, con pequeñas casas de fachadas de granito por doquier. Y en los alrededores de la ciudad, es posible ver un nutrido grupo de megalitos y también monumentos de origen celta.
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Imaracing en Octubre 12, 2010, 22:01:50
Las calles parecen un panel de decoración de chulas que son,muy medievales,y por lo que se ve,la lluvia permanece presente...
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Antimach en Octubre 13, 2010, 15:17:37
Jo que chulada....

Algún día no muy lejano preparé ese viaje!
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Privateer en Octubre 13, 2010, 22:17:06
Joder, qué bonito todo... y que lluvioso...
Menudo viaje más guapo!
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 14, 2010, 16:28:37
Etapa 3 [continuación].


Habíamos dejado nuestras aventuras en Dinan. Desde allí nos dirigimos a Epiniac, a por el que pretendía fuese nuestro alojamiento. Pero no pudo ser, y decidimos alojarnos en Dol de Bretagne.


No obstante, antes de ir a Epiniac fuimos a ver el fabuloso Menhir du Champ Dolent, a un par de km de Dol.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da204LEMENHIRDUCHAMPDOLENT5.jpg)


Hay hasta tres versiones sobre su origen, las cuales están explicadas en forma de comic en una pequeña marquesina a la vera de la carretera que pasa al lado de la finca. Al lado no hay parking ni nada por el estilo, simplemente aparcas al otro lado de la carretera, en un pequeño apartadero. Allí nos entretuvimos hablando con un lugareño que salía a correr, y que nos confundió al principio con italianos. Cuando le dijimos que éramos de Asturias, y le mencionamos a Alonso para que se situase, no tenía ni idea de quién le estábamos hablando  :roto2rie:

El menhir es de época neolítica, y hasta hace unos años, presentaba una cruz soldada con cemento a su punta, que afortunadamente ya no está presente. Forma parte de un sutil alineamiento. Dicho alineamiento va de D'Avranches a Dol de Bretagne-Champ Dolent, pasando por Mont Saint Michel, y marca el eje por donde avanza el sol el día 8 de Mayo, fecha en la que se celebra la fiesta de primavera de Saint Michel.


De ahí, fuimos a Epiniac, para intentar alojarnos en L'Oissette, cosa que no pudimos hacer, ya que todo estaba cerrado. Bajo aquella lluvia, sin un ruido, apenas dos personas por la calle... Por lo que fuimos a Dol de Bretagne, con la idea de recorrerla a pie, y aprovechar para intentar encontrar un hotel u hostal.


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da205DOL-DE-BRETAGNE0.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da205DOL-DE-BRETAGNE1Catedral.jpg)


Dol de Bretgne conserva numerosas casas de estilo "à colombage", "con entramado de madera". La Catedral de Saint-Samson, una imagen de la cual podéis ver encima, presenta una de sus torres incompleta. Precisamente una de las historias del origen del menhir de Champ Dolent cuenta que el diablo la destruyó arrojándole una piedra gigantesca, piedra que aterrizó en Champ Dolent y que constituye hoy el menhir. En realidad, esa torre nunca se llegó a terminar.

Otra historia de origen divino cuenta que fue arrojado por Dios para separar a dos ejércitos, que pertenecían a dos señores feudales enfrentados, a la sazón, hermanos. Cuando la batalla estaba en su cenit, los dos hermanos se enzarzaron en un enfrentamiento fratricida, y el cielo, conmovido, arrojó la piedra para separarlos. Asombrados por aquello, ambos hermanos firmaron la paz. Aquella batalla fue tan terrible que desde entonces el lugar recibe el nombre de Champ Dolent (no hace falta traducir, ¿verdad? ;) ). Cada siglo que pasa, el menhir se va enterrando un poco más. Cuando el menhir desapareca, eso marcará el fin del mundo.

El nombre de Champ Dolent en realidad parece venir de una cruenta batalla que también tuvo lugar aquí entre los bretones y los francos en el S.VI.


Volviendo a Dol, la catedral es de estilo gótico y presenta claras influencias normandas, que recuerdan la época en que el límite de la marca de Bretaña fluctuaba entre poco más al oeste de Dol y la zona de Baja Normandía y el oeste del País del Loira, en el contexto de las constantes luchas que mantuvieron en la Edad Media los bretones con normandos y con francos.

Muy cerca de Dol está Mont-Dol, donde St Michel combatió contra el diablo, y desde el cual podemos ver la abadía de Le Mont Saint Michel, que sería nuestro último destino por ese día. Pero antes, unas breves palabras de nuestra búsqueda de alojamiento.



Caminábamos bajo una intensa lluvia por Dol, maravillados por la pequeña ciudad, y buscando hotel. Hubiese estado bien alojarnos en el Hotel La Ville, donde una placa conmemora el paso del General Patton y sus tropas durante la II Guerra Mundial. Pero estaba cerrado. Como todos  :frown:  Tras una hora de búsqueda (aprovechada para conocer mejor aún si cabía Dol  :elrisas:  :number_one: ), conseguimos dar con un hotel, el Hotel La Garé, que estaba abierto, y que más que un hotel era un B&B. Allí conseguimos superar la enorme barrera idiomática que separaba a un simpático propietario que sólo hablaba francés, y dos (cansados de buscar alojamiento) españoles que sólo hablaban español, y mal, e inglés. Entendimiento que conseguimos alcanzar gracias a la riqueza de aspavientos que adornaban tanto mis parlamentos como los suyos. Para que luego digan que los bretones son seriotes y "sosos"  :elrisas:



Dejado el equipaje, arrancamos hacia Le Mont Saint Michel, a ver allí el atardecer, y visitarlo de noche. Debajo, dos imágenes de cómo lo ve uno conforme se va acercando (disculpad la escasa calidad, debida a ir en movimiento, a las prisas para llegar antes de que anocheciese del todo, etc.).

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da206LE-MONT-SAINT-MICHEL0Decamino.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da206LE-MONT-SAINT-MICHEL2.jpg)



Y........



















































Aquí está:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da206LE-MONT-SAINT-MICHEL3.jpg)



El maravilloso Mont Saint Michel está situado en una roca sobre el mar. Antaño, la vía de acceso era cubierta por la subida de la marea. En la roca se encuentra la Abadía de Saint Michel, dedicada al Arcángel San Miguel. En el pico de la abadía se aprecia una estatua del arcángel.

El monte fue en tiempos una fortaleza inexpugnable, gracias a las mareas en gran parte. Llamado Puerto de Hércules por los romanos, ya los druidas galos supieron ver la magia de aquella roca cuyo acceso abría y vedaba el mar. La abadía tiene su origen en el S.VIII, pero a principios del S.XIII los bretones incendiaron el monte. En menos de tres décadas, un nuevo monasterio benedictino, el de la Maravilla, era erigido allí. En los siglos venideros las luchas constantes entre bretones, normandos e ingleses hicieron que se fortificase, manteniéndose siempre inasequible al invasor.


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da206LE-MONT-SAINT-MICHEL6.jpg)


Con la Revolución Francesa, los monjes abandonaron el lugar, que fue convertido en prisión, lo que continuaría siendo hasta época imperial, cuando Napoleón III la cerró.


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da206LE-MONT-SAINT-MICHEL7.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da206LE-MONT-SAINT-MICHEL8.jpg)


Hoy día es uno de los monumentos más visitados de Francia, y probablemente sea una de esas tres cosas que es obligatorio ver en ese país, no importa lo demás. Otra sería Notre Dame. Dejo la tercera a vuestra elección.

Las calles presentan numerosas crêperies, y el pequeño lugar está muy orientado al turismo. Y pese a que ya es de noche, los turistas no dejan de llegar, aunque por suerte, somos pocos. Muchos, orientales. Y, ¡sorpresa! vemos un ¡¡¡¡restaurante chino!!! en tan mágico sitio. Fuera de lugar, a nuestro modo de ver.

Antes de acceder, mientras vamos acomodando nuestro espíritu a esa nueva realidad inmarcesible, y olvidándonos del "factor humano" que nos rodea, hablando lo justo en susurros y comunicándonos en realidad sin ellos, podemos oír un pequeño grupo de españoles. Se van de allí, y nos dejan la muy cierta sensación de que han ido, han sacado una foto para el feisbuc o similar, y "¡visto!". No, no, no  :mad: Conviene recorrerlo entero, sentir cada esquina, cada sombra, cada piedra.


Como cierre de esta etapa (no sé qué pensaréis vosotros, pero a mi juicio fue muy intensa), cenamos en Le Mont Saint Michel. Y pude cenar ¡ostras! Las de la zona están muy reconocidas, y tienen la denominación de origen francesa. De ahí el gran cultivo de ostras que podíamos ver conforme llegábamos.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da206LE-MONT-SAINT-MICHEL10Cenandoostras.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da206LE-MONT-SAINT-MICHEL12Uncalvadospararetirarseadormir.jpg)


Para terminar, una copa de Calvados, típico licor normando. Y a descansar a Dol, ya que nuestro último día por tierras bretonas iba a ser tan vibrante como los anteriores.



(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da206LE-MONT-SAINT-MICHEL9.jpg)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Antimach en Octubre 14, 2010, 16:55:58
Mira que te haces de rogar !!   :smiley_1140:


 :worship2:  Grandísimo viaje!!!   :worship2:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 14, 2010, 17:26:12
Mira que te haces de rogar !!   :smiley_1140:

:elrisas: (tengo que reconocer que todo ese regodeo en Dinan, en Champ Dolent, en Dol... indudablemente se lo merecen, pero es que buena parte de ese "suspense" fue pensando en ti :elrisas: )



:worship2:  Grandísimo viaje!!!   :worship2:

Gracias, gracias  ;)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 15, 2010, 16:15:02
Etapa 4. Dol de Bretagne - Fougéres - Vitré - Essé - Josselin - Saint Nazaire.


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/RutaDa3.jpg)


Al día siguiente, que iba a ser nuestro último día por esta ocasión por tierras bretonas, fuimos a Fougéres. Queríamos visitar la mayor fortaleza que hay en Europa: el Castillo de Fougéres.

Fougéres era la más importante fortaleza en la frontera de la Marca de Bretaña, que como comentamos anteriormente, fluctuaba con los resultados de las constantes batallas medievales. Aparcamos con total facilidad al lado del castillo, y, antes de ir a verlo, tomamos un café en un café próximo, y visitamos el cercano Jardín Público, maravilloso, y las iglesias de St Sulpice y St Leonard, fabulosas.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES4.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES6JardnPblico.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES7UnaceboenelJardnPblico.jpg)

Nos encontramos algún xardón en el jardín, cosa que nos hizo bastante ilusión, y nos trajo gratos recuerdos de nuestra tierrina.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES10JardnPblico.jpg)

Vista del castillo desde el jardín. Además, desde el jardín tenemos además unas preciosas vistas de la campiña que rodea Fougéres. Debajo, la magnífica Iglesia de Saint Leonard.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES11.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES13.jpg)

El jardín está lleno de rincones con un especial encanto. Debajo, unas imágenes del castillo.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES14.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES19Dependencias.jpg)

A la derecha podéis ver las ruinas de las dependencias señoriales del castillo y de la capilla. A la izquierda, esa construcción cilíndrica al lado de un seto es el pozo del castillo. En el centro de la imagen, al fondo, podéis apreciar la puerta interior de lo que se conoce como barbacana. La barbacana era un sistema de doble puerta, protegido, en este caso, por saeteras desde las torres, cuya función era emboscar a los asaltantes que entrasen por ahí, antes de que éstos accediesen al interior. En la imagen que sigue a estas líneas, el gran patio de armas, que cubre dos hectáreas de terreno.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES20PatiodeArmas.jpg)


La Iglesia de St Sulpice, de estilo gótico, vista desde la Torre Surienne del castillo. Enorme, tremenda, desmesurada, bellísima. Al fondo arriba veis la de St Leonard:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES21EglisesdeStSulpiceenprimerplanoydeStLonardalfondo.jpg)


(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES26.jpg)

En esta bonita vista podéis apreciar lo siguiente: el reducto, a la izquierda; la muralla interior que separa el reducto del patio de armas; siguiendo hacia el fondo de la imagen, y de izquierda a derecha, las siguientes torres: Torre de Guilbé, Torre de Coigny, Torre de Guémadeuc, Torre de la Haye de St Hilaire (por donde se accede al castillo), y Torre de Halley. A la derecha, las ruinas de la residencia señorial.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES28.jpg)

Las dos más "pequeñas", Torres de Plesguen y de la Trémoille, y el foso del castillo.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES29.jpg)

Una vista centrada en las torres de Guémadeuc, la Haye de St Hilaire, y de Halley.


El castillo cuenta en total con 12 torres, construidas a entre los siglos XII y XV. La primera la levantó Raúl II en el S.XII, después de que Enrique II de Inglaterra incendiara el antiguo castillo de madera. Es la que se conoce como Torre Gobelins, situada en la parte más alta del terreno. A sus pies se conservan vestigios de aquel primer castillo, circundados por lo que se conoce como "El Reducto". Al lado de esta torre, se levanta entre los S.XIII y XIV la Torre Mélusine, en honor al hada del mismo nombre. Es una torre muy especial, perfectamente cilíndrica, con una interminable escalera de caracol, y varios pisos de dependencias, incluyendo letrinas y alumbrado!

Las dos últimas torres en construirse, Surienne y Raoul, son prácticamente gemelas. Construidas en herradura, supusieron una inversión muy fuerte por parte de Francisco II para proteger Bretaña. Pero nada pudo evitar que la tremenda superioridad en número y armamento del ejército francés acabase con la resistencia de la fortaleza.


Si el paseo por el castillo es algo inolvidable, un preciso montaje audiovisual nos sirve de guía durante la visita. Un video nos introduce en la historia de la Marca de Bretaña y la importancia de Fougéres en la misma. A partir de ahí, vamos siendo guiados con un ingenioso sistema que une audiciones y una pequeña guía, desde la barbacana hasta la última de las torres de la visita, siempre siguiendo un orden cronológico en la construcción. Cada punto del itinerario tiene su pertinente explicación en formato auditivo con sólo pulsar el número que le corresponde en un dispositivo manual (qué pena no llevar unos cascos!), incluyendo videos explicativos en algunas de las torres. Además, las narraciones unen erudicción y pasión en la locución, con lo que uno se mete todavía más si cabe en la exploración del castillo.

Tuvimos la suerte de que durante casi toda nuestra visita teníamos todo el castillo para nosotros solos. Razón por la que veis alguna foto desde las torres, cosa que la guía prohíbe para no entorpecer. Contamos aquí con la comprensión del que definimos con bastante chanza como "el habitante del castillo", un curioso personaje que hace un poco de bedel-vigilante. Y digo lo de personaje no por sus pintas o maneras, sino por sus andares medievales y la reconcentración en sus gestos.



Fougéres cuenta además con una bonita parte medieval en la ciudad. De ahí, nos fuimos a Vitré. Otro maravilloso castillo nos esperaba  :smile:


A nuestra llegada, de nuevo aparcamos sin problemas al lado del castillo, y nos fuimos a comer. En concreto, en esta recoleta crêperie, la Crêperie La Gourmandise, donde comimos maravillosamente bien, con un servicio excelente:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da302VITR0ComidaenLaGourmandise.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da302VITR1.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da302VITR2.jpg)


Después, visitamos la antigua ciudad medieval, preciosa, pura Edad Media de nuevo en los sentidos, como nos sucediera en Dinan:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da302VITR3.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da302VITR4.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da302VITR10.jpg)


Una imagen frontal de la entrada del castillo. Imposible cogerlo entero desde 50 metros con un angular de 28 mm, de tan grande que es.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da302VITR9.jpg)


No subiré más imágenes para no sobrecargar este post ;)


El Castillo de Vitré comenzó a construirse en el S.XI, en el terreno que ocupaba un castillo de madera desde el S.X. En el S.XIII fue reconstruido por Andrés III, que fue el que le dio la planta triangular que sigue la roca en la que se asienta, sobre el río Vilaine. Al contrario que en el de Fougéres, los fosos del castillo de Vitré eran secos.

El castillo fue entregado sin combatir muy poco antes de que cayese en valerosa lucha el de Fougéres. Durante los dos siglos posteriores se le dotó de elementos clarísimamente renacentistas, y pasó a ser un bastión protestante (en concreto, hugonote). Abandonado en el S.XVII, inició una rápida decadencia, hasta que a finales del S.XIX fue declarado Monumento Histórico. En la actualidad, alberga el Ayuntamiento de Vitré.


Se trata de un castillo bellísimo, con un gran patio de armas, pero, de alguna manera, no sentimos la tensión bélica que respira el de Fougéres. En éste, cada piedra y cada rincón exudan sangre, sudor y lágrimas, parafraseando a Churchill. Suda guerra. Vitré, pese a su amplio historial militar, parece un castillo más lúdico, seguramente vestigio de su etapa renacentista.


Para terminar, aparte del Castillo y de la zona medieval, son dignos de ver el Castillo María, la Capilla de Saint Nicolas, la Iglesia de Notre-Dame (de estilo flamígero, fantástica), y el Castillo des Rochers-Sévigné, a unos 7 km. Además, es posible ver en los alrededores monumentos megalíticos.



De hecho, nuestra siguiente parada en esta etapa sería para ver uno de ellos, situado un poco más allá de esos alrededores...
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Imaracing en Octubre 15, 2010, 17:20:28
Ayer no tuve tiempo de foreo tan apenas y por eso acabo de ver la etapa 3,la 4 todavía no...
Y bueno,es impresionante  :babeando: Es increíble la recta con la única vista del castillo,y tu,con un par,cruzando el Miata para la foto  :mola:
Dices que antaño la carretera se inundaba...¿Ahora no?Hicieron algún espolón o algo para que no subiera la marea?Yo creía que seguía inundándose cierta temporada al año la carretera...Vivía gente en esas calles o únicamente está pensado para el turismo?Tiendas,hostelería etc...

Ahora a ver la 4ª etapa  :sisi1:  :deal:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Imaracing en Octubre 15, 2010, 17:27:51
Impresionante

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES26.jpg)


Parece una maqueta a propósito.Todas las casas/tejados iguales,por lo que se ve allí cumplen las leyes urbanísticas,no como aquí...Es que ya no solo la fortaleza,todo el entorno es precioso...
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: ///Mave en Octubre 15, 2010, 18:25:44
Aunque no diga mucho, lo voy siguiendo. Vaya pedazo de viaje si señor. Y cómo os cuidais cachoperros, esos crepes tienen una pintaza tremenda!
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 15, 2010, 19:22:59
Mave, estaban buenísimas, sí :elrisas: Y la cerveza y sidra bretonas también! :mola:

Ima, tengo entendido que ahora la carretera a Mont Saint Michel da siempre acceso, da igual que la marea esté alta. De todos modos, creo que hay un proyecto de puente para un futuro. Creo que eso le quitaría encanto al lugar, pero... Sobre tu otra pregunta, desconozco si vive alguien allí efectivamente, fuera de los que se hospedan en el hotel. Pero me parece que ahora todo es turístico, como has dicho.

Efectivamente, Fougéres es precioso, y Vitré no se le queda atrás. Para tener alrededor de 20.000 habitantes una y 15.000 la otra, siguen manteniendo una "pureza" increíble. Lo mismo ocurría con Dinan (unos 20.000 también). Se nota que allí no han padecido nuestro "desarrollismo". Además, el ritmo de vida es tranquilo (pese a que por ejemplo dicen que el tráfico de Fougéres es bastante intenso, yo lo noté muy light, la verdad), lo que no quiere decir "tropical", ojo! la gente es muy amable, y todo invita a sentir al máximo las cosas, sin prisas.
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 15, 2010, 19:39:48
Por cierto, cuento algún detalle cotidiano para que comprendáis un poco mejor qué quiero decir.

Situémonos en Vitré, por un momento, venid conmigo  :chupi: , y después de aparcar el coche en un parking gratuito, con el coche con sitio de sobra para no recibir impactos de puertas ni darlos, al lado de otro parking gratis donde podríamos haberlo dejado a cubierto bajo un "porche", y al lado de otro de unas 50 plazas, también gratuito... mientras los residentes de la ciudad utilizan las plazas de línea blanca de pago (marcadas en el suelo como "payant") mediante una tarjeta o algo similar... de modo que dejan a quien viene de fuera sitio en los parking gratuitos...

... vayamos a comer. Fijémonos en que todas las crêperies y bistros abren y cierran a las mismas horas, no haciéndose la competencia las unas a las otras con horarios fuera del ritmo de vida de allí. Sucede lo mismo, con otros horarios, con comercios, con oficinas...  :sherlock: Y todas las fachadas siempre perfectas, las cosas limpias, en el suelo sólo alguna hoja ocasional, apenas una papelera en toda una avenida, ningún alero expulsa una catarata de agua, ninguna cañería gotea bajo esa intensa y constante lluvia...

... comamos en esa crêperie de nuestra elección... mientras comemos, se llena... vamos viendo que el encargado/camarero/chico para todo recomienda amablemente a quienes entran al sitio ya lleno que vayan a otro lugar, quizá éste, quizá este otro, cercanos... siempre diciéndoles que por hoy está completo, para que no se planteen volver y quizá perder el tiempo. Pero es que un buen (y glorioso gastronómicamente hablando) rato después estamos terminando el postre, relamiendo por así decir el plato, y sigue diciendo, con la misma sonrisa y la misma amabilidad, lo mismo a aquéllos que entran a comer: "lo siento pero por hoy estoy completo, vayan a otro sitio"  :laleche:


Cuando aquí dirían en voz bien alta, para que les oyésemos (nosotros, u otros comensales en el ocaso de la comida): "espera dos minutos, que en dos minutos ya tengo mesa!", cuando quizá nos traerían la cuenta de modo que parece que nos la están tirando a la cara, en una maniobra de distracción mientras hurgan en nuestros bolsillos para cogernos la cartera... allí, amigos, están diciendo, sin decirlo: "disfrute de la comida, lo merece tanto ella como usted, no se dé prisa, coma despacio, beba tranquilo, déle a todo asiento". En serio, es algo sensacional sentir que te tratan así  :bow: :bow: :bow:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 16, 2010, 19:30:24
Etapa 4 [continuación].


En Vitré ya no llovía, y ya no llovería en el resto del día  :number_one: Por fin volvíamos a descapotar ;) Desde allí fuimos a la cercana población de Essé, un pequeño pueblo que alberga en uno de sus enormes y llanos praos el impresionante Dolmen de la La Roche Aux Fées.

Cruzamos hermosos pueblos, por carreteras que atraviesan la más pura campiña francesa. Llegamos a un hermoso campo salpicado aquí y allá de manzanos que arrojan al suelo sabrosísimas manzanas. Un servidor no puede resistirse a comer, siempre cogiendo del árbol, claro está; riquísimas y ligeramente ácidas, un placer para el paladar. Entonces, vemos, protegida por venerables castaños centenarios, la Roche Aux Fées.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da303LAROCHEAUXFESenEss0.jpg)


La Roca de las Hadas, construido entre el 2000 y el 3000 a.C., es un dolmen que parece vinculado a lo funerario. En todo caso, debido a su peculiar alineación con el solsticio de invierno, se le ha relacionado con las estaciones. Su tamaño e imagen son impactantes. Mide unos 20 metros de largo y 5 - 6 de anchura, y del suelo al punto más alto habrá unos 4 metros. Cuenta con cámara principal y contracámara.

Recibe su nombre de una leyenda según la cual las aproximadamente 40 rocas que lo componen, algunas de 40 toneladas de peso, fueron llevadas por un hada. Las rocas son de esquisto rojo, y seguramente proceden de un bosque cercano, el de Theil.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da303LAROCHEAUXFESenEss1.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da303LAROCHEAUXFESenEss3.jpg)


Cerca del dolmen hay un centro de interpretación del mismo, con un pequeño parking al que se accede por una corta pista de arena y grava. En el coqueto centro de interpretación se nos facilitan explicaciones en francés y en inglés sobre el dolmen, el ciclo estacional y los equinoccios y solsticios, y una apasionada disertación sobre el hombre que habitó estas tierras 4000 años atrás, en el 2000 a.C.



No menos apasionado resultó el encuentro con quien pensábamos era un lugareño. Os cuento ;

Cuando llegamos al campo que alberga el dolmen, dos parejas de jubilados recogían manzanas y castañas en unas bolsas. Nos saludamos, y continuamos nuestra visita. Mientras yo trataba de situar el trípode en el suelo para sacarnos una foto a ambos intentando no ponerme pingando (el prao estaba cubierto de agua por la lluvia, aunque en ese momento ya no llovía), notaba sus miradas curiosas y divertidas, viendo a aquel turista hacer escorzos, genuflexiones y todo tipo de retorcimientos para situar el trípode y enfocar la cámara sin mojarse ni ensuciarse ropa o manos. Suponíamos que eran vecinos del pueblo.

Una de las parejas se va, la otra se queda. Mientras nos dirigimos al coche para irnos, nos fijamos de nuevo en un círculo de tierra con un pivote en el centro. El señor que se había quedado pulsa un botón y aquello empieza a hablar en francés. Mientras el dispositivo "habla" el señor va siguiendo las "órdenes" que le da (sobre los solsticios y los equinoccios, colijo), enseñándonos el contenido como lo haría el mejor guía turístico.

Acaba aquello. Nos dice que está en francés e inglés. Le pido que active la reproducción en inglés y Rocío y yo nos ponemos a hacer lo mismo que él, ayudados por la vibrante narración de la locución grabada.

Luego, en el parking, estuvimos hablando durante un buen rato con él. No era de allí, sino de St Malo, a 40 km, y habían ido, él y su esposa, a recoger aquellas castañas y pasar la tarde por allí. Empiezo a ver un alma gemela, pese a la enorme diferencia de edad :D

El buen señor habla más que decentemente el español, fruto de haber vivido aquí en los años 50. Le felicito por mantener ese nivel de castellano, y me lo agradece sinceramente. Nos cuenta que era tripulante de vuelo, y que trabajó en Barajas y en Barcelona. También que estuvo viviendo en Benidorm cuando allí vivían cuatro personas y la guardia civil. Aquí hace el clásico gesto que identifica al tricornio :elrisas:

Poco después, sin comerlo ni beberlo, estamos con un par de mapas sobre la capota del MX5, hablando una mezcla de francés, español e inglés, mirando lugares, contando dónde hemos estado, qué más vamos a ver, trazando rutas, soñando itinerarios, recibiendo alegres sus recomendaciones para otra ocasión... Todo ello con una pasión, un sentimiento, una autenticidad... De verdad, fue una maravilla.

Nos despedimos, deseándonos mucha suerte mutuamente, y prometiéndoles por nuestra parte que en el futuro visitaríamos su ciudad. Ambos, marido y mujer, unos auténticos señores de los pies a la cabeza, como ya apenas quedan.



Nuestra siguiente parada sería en Josselin. Por el camino paramos a repostar, esta vez en una Shell, y a sacudir un poco las sucias alfombrillas. La verdad es que el viaje fue la pesadilla de todo aficionado al detail :elrisas:

Josselin es uno de los más bonitos pueblos floridos de Francia. Si recordáis, empezamos nuestros pasos por esta hermosa tierra por otro, Rochefort-En-Terre. Josselin (que no está lejos de Rochefort), con sus calles llenas de flores por doquier, y sus casas típicamente bretonas, supuso un fantástico cierre a nuestra ruta de visitas por Bretaña.

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da304JOSSELIN4.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da304JOSSELIN5Place.jpg)

Arriba veis la hermosa plaza de Josselin. En la parte alta del pueblo está la Basílica de Notre Dame du Roncier. Espectacular, domina el pueblo desde su emplazamiento privilegiado.



Y el Castillo! Oh, el Castillo:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da304JOSSELIN0.jpg)
(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da304JOSSELIN3.jpg)


Construido a principios del S.XV sobre las ruinas de un castillo previo, cuyas primeras piedras habían sido puestas a principios del S.XI, sigue siendo propiedad de la familia constructora, los Rohan. Esa propiedad no ha sido siempre estable. Numerosas batallas tuvieron lugar ante él a lo largo de los siglos, siendo demolido en varias ocasiones (el mismísimo Enrique II fue en persona a echar sal sobre las ruinas del castillo demolido cuando lo tomó al asalto). En el Renacimiento recibe un estilo fuertemente italianizante. En el S.XVII el cardenal Richelieu desmantela la torre del homenaje (que medía 90 metros de alto  :laleche:), y varias torres más. Durante la Revolución Francesa correría la misma suerte que otras construcciones fortificadas: se utilizó como prisión y almacén.

Unos años después, ya en el S.XIX, el duque de Rohan de entonces comienza a restaurarlo.


Lamentablemente, no pudimos visitar el interior, ya que en octubre sólo hay visitas los fines de semana (era miércoles). Una pena, ya que por azares del destino, en el interior del castillo se encuentra la mesa donde se firmó el Edicto de Nantes. Por si no estáis muy puestos en historia, este edicto puso fin a las guerras de religión en Francia durante el S.XVI. El edicto amnistiaba desde 1585 hasta su firma (1598), y daba libertad de culto a los calvinistas. Dentro de la historia de Francia supone un hito. Por poner algún ejemplo de nuestro país, está a la misma altura en relevancia histórica relativa que el Edicto de Granada, o el decreto de expulsión de los moriscos.

Me hubiera encantado intentar descubrir en la mesa trazos de la pluma con la que se firmó el Edicto, mientras reflexionaba una vez más sobre ese aspecto de nuestra naturaleza que nos convierte en fanáticos. Pero nos dedicamos a dar un paseo por el pueblo y a saborear a tope los que iban a ser nuestros últimos pasos por Bretaña.




Desde Josselin nos vamos a St Nazaire, a coger el ferry de vuelta. A punto estuve de ir al Bosque de Brocéliande, el bosque del Rey Arturo del que hablé en el primer post, que nos quedaba razonablemente cerca. Pero decidimos dejarlo para una estancia futura. Y menos mal que así lo hicimos...
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: billarcin en Octubre 16, 2010, 22:55:48
Ke bien se lo montan algunos PF jeje.

Una consultilla, cuando me he planteado llevar el miata a gran bretaña o italia por ejemplo, lo de embarcarlo sale a precio de rico comparado con ir en avión.

No salía mas a cuenta haber ido por tierra??

curiosidad, por si algún día emprendo aventura de tal calibre.

Gracias de antebrazo!
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Jotaeme en Octubre 17, 2010, 10:20:23
Ya me lo he podido, por fin, leer todo con detenimiento, ya que llevaba unos días prácticamente desconectado.

Al comienzo del hilo dije que me parecía un viaje pasional y cultural, al final he confirmado mi opinión elevándola a la enésima potencia.

Me lo he pasado muy bien leyendo todo el relato, y he aprendido un montón de cosas que desconocía.  Además me has abierto el apetito para un futuro viaje por esa zona.  Lássssstima de tanta lluvia, porque con una meteo soleada habrías llevado una impresión seguramente muy distinta.

La visita a Mont. Saint Michel me ha traído a la mente viejos recuerdos;  yo estuve recorriendo esa zona de Bretaña en una Semana Santa hace unos diez años;  me había ido en avión a París, allí había alquilado un coche y me recorrí parte de Normandía y Bretaña, regiones muy verdes, muy ordenadas y muy tranquilas. En aquella ocasión, sol y nubes con ambiente muy luminoso y temperaturas muy frescas, no me pude quejar.

Por cierto al leer tus impresiones sobre el carácter, la educación y la amabilidad que en general tienen los franceses, me viaje a la cabeza el peyorativo concepto -sin duda equivocado- que tienen muchos españoles acerca de nuestros vecinos del norte; quizá porque los españoles que viajan a Francia, no se porqué, lo hacen sistemáticamente a Paris "Paris n'est pas la France" -Paris no es Francia-  como dicen los propios franceses,  o a la zona de la Costa Azul, que en gran parte ha sido contaminada por el turismo y ha perdido la verdadera esencia y forma de ser del pais, que tiene una mezcla del orden de los teutones con el carácter alegre y abierto de los latinos; para mí una mezcla perfecta.

A mí me encanta perderme por el rural francés, por sus pueblos o pequeñas ciudades, donde estoy como pez en el agua, y ahí en general la gente es amable y educada, y a poco que intentes hablar un poco de francés  lo agradecen enormemente y se esfuerzan por entenderte con su mejor sonrisa.

Enhorabuena por ese viaje y como lo has planteado, porque en tan poco tiempo es realmente muy dificil sacar más partido.  

Un comentario adicional; efectivamente Bretaña tiene mucho que ver y visitar.  Y como curiosidad para futuros viajeros a esa zona del país, pongo una foto del mapa general de la región con señalización de las visitas en función de su interés, sacado de mi vieja guía Michelin Bretaña:

En verde:  "Valen/justifican el viaje"
En ocre: "Merecen un rodeo"
Subyarados: "Interesante"
Recorridos con trazo en verde: "Pintorescos/recomendables"


(http://img203.imageshack.us/img203/7918/001ao.jpg)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 17, 2010, 13:43:38
billarcin, el tema económico es sencillo: hace poco han abierto una línea de ferry entre Gijón y St Nazaire, y para promocionarla están haciendo muy buenos precios. A nosotros nos salió el viaje de ida (dos adultos + coche + camarote interior 2 literas) por 99 €, y el de vuelta (dos adultos + coche + camarote exterior 2 camas & 2 literas) por 111 ;)

Jotaeme, muchas gracias por tus comentarios. Efectivamente, el carácter en general de la gente es tal y como dices, ordenado, serio, para a la vez amable y abierto, sin llegar por supuesto a la frivolidad que solemos tener los españoles. No me extraña que te guste tanto Francia (esa Francia que es más que París, como bien dices): la forma de ser de la gente, los lugares, la cultura... es una maravilla.
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 19, 2010, 16:41:59
Etapa 5. Saint Nazaire - Gijón.


Llegamos al final de nuestro viaje. Desde Josselin fuimos a Saint Nazaire. El ferry salía a las 21:00, y teníamos que embarcar una hora antes. Según mis cálculos, llegaríamos al puerto hacia las 19:15 - 19.30.

Fuimos a St Nazaire por una carretera secundaria con muy buen piso, atravesando varios pueblos, y disfrutando del paisaje que nos ofrecía la alternancia entre el bosque bretón y la campiña francesa. En ese momento, como toda la tarde, lucía el sol, con lo que disfrutábamos además de los aromas y los sonidos del camino.


En St Nazaire ya notamos un tráfico bastante más parecido al de aquí, más "agresivo", por así decir. Tras un momento de ligera pérdida (quién nos mandaría enchufar el GPS de nuevo  :shakehead: ), conseguimos llegar al puerto.

Y aquí empezó la última de nuestras aventuras. Dábamos vueltas y vueltas al puerto sin encontrar la terminal de la naviera. Cada poco nos situábamos sobre las coordenadas que nos marcaba el GPS, sin conseguir llegar a la terminal. El GPS, burlón, nos saludaba a cada llegada con un sarcástico "Ha llegado usted a su destino".

Tras muchas vueltas, muchísimas vueltas (hablo de una hora dando vueltas ya de noche por un puerto desconocido de una ciudad desconocida, y sin nadie a la vista para preguntar), a eso de las 20:15 suena mi móvil. Es un empleado de la naviera, que nos llama para preguntarnos, amablemente, dónde estamos. Le cuento que estamos "llegando"  :roto2rie: Poco después, intentamos ser guiados vía teléfono. La conversación es fluida porque habla muy bien español. Pero no hay resultados. Paro el coche, recibo una nueva llamada, y le digo dónde estoy: frente a la nave de una empresa llamada "X" (dejémoslo ahí). Sale a por nosotros con su propio coche  :eusa_whistle:


Me llama de nuevo. Está frente a una nave de esa empresa, pero no nos ve. Avanzo un poco, hasta dar con el nombre de la calle, y se lo digo. Al poco nos llama de nuevo: ¡No encuentra la calle! ¡No está en el GPS ni en ningún plano!

Me pregunta de nuevo si estoy en el puerto, le digo que sí, que estoy en el puerto de St Nazaire, y que ni con las coordenadas, ni con la dirección de la web en el GPS hemos sido capaces de localizarles. Nos dice que ¡no están en ese puerto! ¡Sino en otro!  :roto2rie: Me dice cómo se llama el puerto y su terminal, y ¡aleluya! en la siguiente glorieta vemos señalizado el puerto que nos ha dicho. Una glorieta más allá, la terminal. Tras unos momentos de confusión, vamos hacia una glorieta, siempre hablando por el móvil con él (me puse morao a hacerlo  :gaydude: y a llevar el volante con las rodillas para usar a la vez el cambio de marchas  :gaydude: ) y dentro de ella vemos una mano desde un 206 blanco que da vueltas a la glorieta que nos hace señales. "¿El de la mano eres tú?" "Sí, soy yo" "Voy detrás de ti".


Eran las 20:45 cuando me recibía una cerrada ovación por parte del personal de recepción al entrar corriendo para coger el billete de embarque y el ticket del camarote :elrisas:  Mi lazarillo y yo nos dábamos un apretón de manos como sólo se ven en las pelis de polis, cuando los dos policías que han trabajado codo con codo por el tfno o la radio para resolver el problema se conocen en persona al final de la película  :sisi1:

Embarcamos el coche, descapotados aún, y recibimos una nueva ovación de los operarios del ferry  :roto2rie: Instantes después, subíamos por unas escalerillas que nos recordaron a las películas de submarinos:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da305LlegadaalFerry0.jpg)


Perdonad la nula calidad de la foto, eran los nervios  :gaydude: Para colmo, cuando estábamos en información para que nos diesen el camarote, y pidiendo disculpas por llegar tan tarde, poco les faltó para pedirnos ellos disculpas a nosotros por no estar tan bien señalizados como en Gijón  :laleche:

Aprovecho por cierto para agradecer la extraordinaria atención y servicio que nos prestaron  :bow:


Un ratito después, riéndonos todavía por el tema, un amable anciano nos sacaba esta foto después de verme instalando el trípode:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da305LlegadaalFerry1Cena.jpg)


¡Qué rápido conoce uno gente! ¡Y qué pequeño es el mundo, que en cualquier lugar se encuentra a quien conocía antes! Digo esto, porque cenando estuvimos hablando con gente de mi pueblo (incluido un ex-alcalde) que estaba allí, en el ferry, y que volvía de estar en Rennes por temas profesionales. Creo que les asusté un poco con la cuestión de la noche que iban a pasar  :cunaooooo: A ellos, y a unos curiosos de una de las mesas de al lado, que no se perdían una sola de mis palabras. Quizá exageré un poco  :gaydude:


A la mañana siguiente, vivimos los últimos momentos del viaje, con la costa cantábrica a estribor. Durante el atraque, volvimos a coincidir con el ex-alcalde de mi pueblo. A las 12:30 desembarcábamos el coche. Rocío había salido caminando, con un par :elrisas: y tras explicarles quién era, se quedó a ver el desembarco desde fuera, lo que aprovechó para tirar esta foto del MX5 a punto de pisar Gijón:

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da4LlegadaaGijn.jpg)




Con esto, termina nuestro relato. Espero no haberos aburrido demasiado con detalles, creedme si os digo que me he dejado muchísimas cosas en el tintero, y que para mí ha sido un duro trabajo de criba y selección para tratar de hacer la narración lo más ligera posible.

Personalmente, he vuelto de Bretaña deseando ser bretón. El encanto de esa región, su historia, su cultura, y la dulzura de sus gentes me han cautivado de una manera increíble, y no veo el momento de volver a caminar por esa tierra.

 :smile:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Jotaeme en Octubre 19, 2010, 16:53:05
Extaordinaria la narración.  Con todo lujo de detalles sin ser en absoluto pesada (tienes alma de escritor...).  Y una selección de fotos estupenda.
Enhorabuena de nuevo por ese viaje tan especial;  estoy seguro de que no son muchos los españoles que se embarcan en una aventura similar.
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: uhia_p en Octubre 19, 2010, 19:34:05
aburrido nunca!!! las cosas o las cuentas o te as guardas....... pero nunca a medias!!!      jejejjeje  tanta culpa al tomtom y al final era por culpa de la naviera! :elrisas:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 19, 2010, 20:08:43
:elrisas:

Ya te digo, uhia, de todos modos varias veces estuvimos a punto de tirar el navegador por la borda del MX5 (chiste malo por el tema barco del viaje :elrisas: ), pero es que no es nuestro! :elrisas:


Gracias por tus comentarios de nuevo, Jotaeme ;) Como te dije antes, en bastantes ocasiones pensé en ti y en qué harías y verías :)  Y la verdad es que tengo muchísimas ganas de volver, nunca me había pasado de volver de un viaje y llevar una semana todos los días pensando en regresar cuanto antes. Siempre vengo un poco "flipando", parece que "floto" durante varios días, pero es que ahora estoy hechizado, encandilado, enamorado...
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Imaracing en Octubre 19, 2010, 20:29:08
Dios,no te entraron unos agobios inmensos por poder perder el ferry? Joer,se portaron de maravilla,no es normal que se tomen tantas molestias...
Muchísimas gracias por este hilo,me chiflan estos post tan bien argumentados y explicados,de gran ayuda para poder copiar el viaje... :bow:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 19, 2010, 20:39:15
Agobio, pues no te creas, Ima, todavía faltaban 40 - 45 minutos cuando me llamaron :roto2rie: De no haber llegado a tiempo, pues nos hubiésemos quedado unos días más, hasta que hubiese otro, o bien vuelto por carretera, el día siguiente, o unos días después.

Me supo mal llegar tarde al embarque. Odio llegar tarde, y odio hacer esperar, aunque sea un minuto.
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Imaracing en Octubre 19, 2010, 20:42:51
En eso somos iguales,siempre soy el pringao que espera a los demás,siempre...Esto lo aplico también a conducir,odio hacer perder el tiempo o ralentizar a nadie,y detesto que me lo hagan perder a mí igualmente
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 19, 2010, 20:47:20
En eso somos iguales,siempre soy el pringao que espera a los demás,siempre...Esto lo aplico también a conducir,odio hacer perder el tiempo o ralentizar a nadie,y detesto que me lo hagan perder a mí igualmente

Sí señor, así soy yo, tal cual ;)

¿Cuánto tiempo habremos perdido a lo largo de nuestras vidas esperando gente? ¿Te imaginas haberlo invertido en algo productivo? Mejor no pensarlo, no? :shakehead:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Imaracing en Octubre 19, 2010, 20:53:02
Buah... :shakehead:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: uhia_p en Octubre 19, 2010, 21:13:14
jejejeej      o os pongais viejales!!!  jejejje    está bien la puntualidad...  pero todo hay que vivirlo!!!!    vés?   hora ya tienes otra anécdota.....   si llegases a tiempo no la vivirías!!!
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: JuanjoRoquetas en Octubre 21, 2010, 00:12:19
¡Muy chulas las fotos!   ¡Cada día me gusta mas Francia!!!
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: JuanjoRoquetas en Octubre 21, 2010, 00:16:22
Impresionante

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES26.jpg)


Parece una maqueta a propósito.Todas las casas/tejados iguales,por lo que se ve allí cumplen las leyes urbanísticas,no como aquí...Es que ya no solo la fortaleza,todo el entorno es precioso...


Estoy totalmente de acuerdo!!!  como conservan perfectamente todo!!! 
En España ya habrían hecho algún auditorio o polideportivo minimalista, en medio de tanta belleza, jajajaja (me río por no llorar)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: JuanjoRoquetas en Octubre 21, 2010, 00:19:50
billarcin, el tema económico es sencillo: hace poco han abierto una línea de ferry entre Gijón y St Nazaire, y para promocionarla están haciendo muy buenos precios. A nosotros nos salió el viaje de ida (dos adultos + coche + camarote interior 2 literas) por 99 €, y el de vuelta (dos adultos + coche + camarote exterior 2 camas & 2 literas) por 111 ;)


Jotaeme... ¡toma nota!! como posible futuro inicio de ruta de un futuro roadster-tour  jejeje   No estaría mal salir desde Gijón, en lugar de Huesca o Lleida...
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: ///Mave en Octubre 21, 2010, 00:51:37
Bueno, me lo acabo de leer. Insisto en lo de qué pasada de viaje. ;)

Es una lectura agradable porque te expresas fenomenalmente y además vas soltando alguna anécdota que hace reir al lector y lo mantiene constantemente metido en la escena, sin salirse de ella por distracción.

Cuantas cosas te cuotearía y acto seguido un : elrisas: jeje.

y qué gran verdad lo de "Un ratito después, riéndonos todavía por el tema, un amable anciano nos sacaba esta foto después de verme instalando el trípode" cuando ya tienes la máquina lista, la ley de murphy hace que se te hacerce un buen samaritano cuando ya habías logrado poner la cámara, jajaja. La intención es lo que cuenta.

Jamás me he planteado un viaje así, pero si no me lo he planteado no es porque tenga miedo, simplemente porque no se me había ocurrido la posibilidad de viaje en ferry para acortar distáncias con otras zonas a visitar. (si hubiese un transporte directo a los alpes.............) aunque ello no quita que se disfrute tanto de la ida como de la vuelta.

Pues nada PF, gran história, y grandes fotos, muchas gracias por amenizar mis noches leyendo tus relatos ;)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 21, 2010, 08:58:07
Si hubisese un transporte directo a los Alpes, habiéndome leído como me he leído multitud de veces los relatos de Jotaeme (creo que hasta me los sé recitar de memoria), me parece que viviría allí e iría y vendría de trabajar aquí todos los días :elrisas:
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 21, 2010, 09:00:29
Impresionante

(http://i88.photobucket.com/albums/k177/PERSONAFISICA/Viaje%20por%20Bretagne/Da301FOUGRES26.jpg)


Parece una maqueta a propósito.Todas las casas/tejados iguales,por lo que se ve allí cumplen las leyes urbanísticas,no como aquí...Es que ya no solo la fortaleza,todo el entorno es precioso...


Estoy totalmente de acuerdo!!!  como conservan perfectamente todo!!! 
En España ya habrían hecho algún auditorio o polideportivo minimalista, en medio de tanta belleza, jajajaja (me río por no llorar)

Ya te digo, colega :elrisas: En España el ayuntamiento contrataría a un arquitesto de renombre para llenar la saca de votos y salir en el piriódico, dándole libertad total para que hiciese lo que le saliese de los güebos.
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: ///Mave en Octubre 21, 2010, 13:00:07
Ya te digo, colega :elrisas: En España el ayuntamiento contrataría a un arquitesto de renombre para llenar la saca de votos y salir en el piriódico, dándole libertad total para que hiciese lo que le saliese de los güebos.
+1
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Antimach en Octubre 21, 2010, 20:29:00
+3
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: uhia_p en Octubre 21, 2010, 21:59:10
+6
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Jotaeme en Octubre 23, 2010, 09:43:04
Si hubisese un transporte directo a los Alpes, habiéndome leído como me he leído multitud de veces los relatos de Jotaeme (creo que hasta me los sé recitar de memoria), me parece que viviría allí e iría y vendría de trabajar aquí todos los días :elrisas:

bueno ,bueno.... no sabía yo que tenía un fan tan adicto a seguir mis andanzas alpinas... :touched: 

Lo que está claro es que no hay más que leer tu relato de Bretaña para ver que tenemos sensibilidades cercanas en cuanto a la forma de disfrutar un viaje.   La diferencia entre Bretaña y Alpes es que en Bretaña el paisaje es menos potente pero la cultura y la mano del hombre lo son mucho más.  En cambio los alpes son "bonitos pero tontos".  En altitud la naturaleza es grandiosa y muestra lo mejor de sí misma, pero es absolutamente hostil al hombre.
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 25, 2010, 20:36:12
En cuanto a lo que comentas de las sensibilidades, Jotaeme, el sentimiento por mi parte es recíproco ;)

La verdad es que tengo muchísimas ganas de ir a los Alpes.
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: Imaracing en Octubre 25, 2010, 20:42:33
 :eusa_whistle:

http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=903.0 (http://www.roadstersportclub.com/foro/index.php?topic=903.0)
Título: Re: Unos días por Bretaña
Publicado por: PERSONAFISICA en Octubre 25, 2010, 20:46:33
:elrisas:

¿Si te digo que no he participado en ese hilo porque no tengo claro qué voy a hacer por las fechas que habéis hablado? Tengo que seguir considerándolo, pero ahora es aún un poco pronto para mí ;)