Roadster Sport Club
Foro general => Roadster Sport Club => Mensaje iniciado por: ///Mave en Septiembre 29, 2010, 14:40:25
-
(http://www2.diariomotor.com/imagenes/2010/09/volvo-v60-fallo2.jpg)
Seguro que casi todos recordáis el día en el que el sistema de precolisión de Volvo falló en una demostración pública ante cientos de periodistas. (link primera prueba fallida con vídeo (http://www.diariomotor.com/2010/05/07/el-inoportuno-fallo-del-sistema-de-precolision-del-volvo-s60/)) Fue un día fatídico para la firma sueca, puesto que miles de medios en todo el mundo se hicieron eco de este hecho, que seguramente haya causado una pérdida de imagen de la marca en muchos sectores.
Desde entonces, Volvo ha realizado cientos de pruebas más con resultado positivo, pero lamentablemente para ellos este sistema de precolisión ha vuelto a fallar. En la demostración en la que ocurrió, que tenía a un Volvo V60 como protagonista, sólo había tres periodistas australianos, suficientes para que uno de ellos tuviera una cámara con la que inmortalizar la secuencia. El vídeo, a continuación.
Sólo son 13 segundos pero basta para ver que el sistema reacciona tarde ante la detección de un obstáculo, que en este caso era un dummy para simular un peatón. Al contrario que en la anterior “anécdota” en este caso el coche se detiene, aunque seguramente el freno lo accionara el conductor que iba dentro por si acaso.
Esto sirve como moraleja para recordar que, a no ser que cambien mucho las cosas, la conducción sigue siendo cosa de la persona que se sitúa tras el volante. Las ayudas electrónicas implantadas en los últimos años son muy útiles para la conducción, pero tan sólo son eso: ayudas.
(http://www2.diariomotor.com/imagenes/2010/09/volvo-autobrake-dm.jpg)
Con esto no estoy demonizando a Volvo, ni mucho menos. Para mí sigue siendo una de las marcas que más apuesta por la seguridad, como ha hecho en toda su historia y gracias a lo cual tiene una merecida fama en este campo, aunque quizá deberían haber perfeccionado este sistema de una forma más exhaustiva antes de su comercialización.
http://www.diariomotor.com/2010/09/28/el-sistema-de-precolision-de-volvo-vuelve-a-fallar/comment-page-1/#comment-416856
-
Enhorabuena, lo han vuelto a conseguir :gaydude:
-
suma y sigue.... pero continúan investigando!!!!
-
Pero el monigote sigue en pie no? Pues ya está, jajajajaja
-
No logro entender por qué a ellos no les falla...hasta que llega el día de la prueba.
Pasa con muchos productos nuevos...no es mejor lanzarlo más tarde pero seguro?
-
mira! por ahora que no lo vendan!!! eso está claro! pero que sigan investigando y mejorando!!
-
Admiro a las marcas como Volvo, que apuestan por una investigación que consiga una conducción más segura y menos muertes en carretera.
-
Pero el monigote sigue en pie no? Pues ya está, jajajajaja
:24:
-
Se acabará perfeccionando, y la verdad es que me parece un producto util; la investigación está muy bien, y de hecho he leido que una de las asistencias bastante útiles entre las que ya hay implantadas ahora es la llamada "frenada de emergencia", en la que un sensor detecta una frenada brusca y potente por parte del conductor, y multiplica en ese momento la fuerza de la frenada automáticamente, dado que al parecer está probado que muchas veces el conductor no llega a pisar suficientemente y con la fuerza necesaria el pedal para que la frenada sea realmente a fondo.
-
A mí me sigue pareciendo un tipo de tecnología "extraña" al ser humano, ajena a nuestra manera de percibir, de procesar lo percibido y de reaccionar o comportarnos en base a ello. Se acabará imponiendo porque sí, porque la industria a través del marketing y sobre todo de su propia competencia interna lo acabará implantando como un estándar o casi (como el ESP, por ejemplo). Pero no porque sea el mejor sistema para evitar colisiones.
-
Bueno, Mercedes tiene uno .... con 3 radares (si no me equivoco).. sirve de Control de crucero adaptativo y mantiene la distancia con el coche precedente.
Por ahí he oído que en caso de colisión el sistema es capaz de evitarla... pero no lo sé con certeza.
i+d+i es la clave del avance....
-
i+d+i es la clave del avance....
Son diferentes maneras de ver la realidad, para mi el avance sería facilitar los cursos conducción avanzada y seguridad, ya sea subvencionando o implantandolo en las prácticas del carnet... pero eso cuesta mucho y los que vayan serán tachados de locos al volante.
-
Les sale más barato decirte que no corras y multarte si lo haces....
-
bueno... y si unimos todo.... a lo mejor podremos decir que ya se conduce bien en el mundo!!
1, 2 , 3,,........ plofff
-
Muchos pensaréis que soy pesado con estos temas, pensaréis que ami no me importa la seguridad activa... y no, no es eso.
A mi me parece perfecto que se implanten en el coche electrodomésticos que lo hagan más seguro, por que la concentración al volante depende de muchísimas variables, y aún así, aunque vayamos concentrados en la carretera... nos podemos ver envueltos en una situación inesperada por culpa de terceros, asfaltos en muy mal estado etc etc...
Pero siempre haré hincapié en que lo primero que necesita la gente es una buena base, no tener miedo, saber lo que hará el coche " después de " ...
Por poner un ejemplo claro, el 90% de los conductores con los que he ido de copiloto ( tanto hombres como mujeres ) no sabían ni colocar, ni usar bien las manos en el volante, y para mi es más importante esto que saber aparcar.
A mi una persona que va por una autovía a unos constantes 120km/h por el carril de aceleración, con la mirada apuntando al morro y con las 2 manos en posición 12:55 me da pánico, así de claro, alguien que conduce de esa manera es incapaz de reaccionar ante una situación inesperada, y como este ejemplo tengo miles.
Y ya no menciono el tema del agua, por que parece que bajo lluvia los coches "resbalan" para el 90% de la gente... mejor no pasar de 40km/h y asi no " resbala " PERO... ¿ y que pasa si lo hace ? pues haces como el primo de un amigo, que me monte con el de copiloto ( llevaba la L ), y se puso con un 206 gti a entrar en una rotonda pasado, se acojono, solto gas, el coche empezó a irse y cuando mire hacia donde él le vi que soltó las manos del volante... SOLTO LAS MANOS DEL VOLANTE DELANTE MÍO... fue mi momento: pero que coño ?????????????
Después que el coche hizo la peonza y pego 2 trompos sin ninguna consecuencia ( afotunadamente ) le pregunte al chaval ¿ estas loco ? ¿ por que has soltado las manos del volante ? su respuesta mientras temblaba por el susto fue:
" no se tio, es la primera vez que me pasa, no sabía que hacer "
POR EL AMOR DEL LOL
-
i+d+i es la clave del avance....
Son diferentes maneras de ver la realidad, para mi el avance sería facilitar los cursos conducción avanzada y seguridad, ya sea subvencionando o implantandolo en las prácticas del carnet... pero eso cuesta mucho y los que vayan serán tachados de locos al volante.
O que el coche, en lugar de venir de serie con un equipamiento tecnológico, que equipe el coche con cada vez más y más sensores, que te impidan sentir la carretera y que, cuando vayas al taller lo primero que te hagan es conectarlo a un PC Portatil......... Valiéndome de lo que ha dicho Jotaeme, yo sería más partidario de que en lugar de sistemas electronicos para detectar acciones bruscas y que aumenten la presión al pedal y así frenar más ya que hay conductores que no ejercen la suficiente fuerza al pedal....... ¿por qué no los equipamos de serie con unos buenos discos de freno en lugar de esos "minidisc" que ponen?
Me hace mucha gracia el avance de: Motor pequeño y super apretado para que rinda como uno grande (sin decirte que su vida últil se acorta 3 veces)
O unos frenos ridículos, eso si, con un sistema eléctrico que te cagas para que ejerza más presión el freno en caso de emergéncia.
¿habeis hecho una prueba de freno con vuestro coche en un recinto desértico? yo la he hecho, he apretado a fondo, pero fondo fondo eh? y el abs es tán intrusivo que deja de frenar mucho antes de que la rueda esté apunto de bloquear. La sensación es como si te pusiesen una cuña de madera detrás del pedal. Sé, y lo prové, que si haces una frenada controlada, ejerciendo suficiente fuerza sin apretar a fondo para que no entre el ABS. El coche frena mucho más. Vale, que en una situación inesperada en la carretera tu primer instinto sea el de apretar a fondo. Pero el ABS de Bmw no es especialmente bueno. Un amigo con un 330 ya me lo dijo y no me lo creí, hasta que lo probé con el mio, y con el suyo.
A mi me daría pánico tener ese sensor que hace que el freno ejerza más presion automáticamente, porque saltaría el ABS cada 2 x 3 y las frenadas se alargarían.
-
Muchos pensaréis que soy pesado con estos temas, pensaréis que ami no me importa la seguridad activa... y no, no es eso.
A mi me parece perfecto que se implanten en el coche electrodomésticos que lo hagan más seguro, por que la concentración al volante depende de muchísimas variables, y aún así, aunque vayamos concentrados en la carretera... nos podemos ver envueltos en una situación inesperada por culpa de terceros, asfaltos en muy mal estado etc etc...
Pero siempre haré hincapié en que lo primero que necesita la gente es una buena base, no tener miedo, saber lo que hará el coche " después de " ...
Por poner un ejemplo claro, el 90% de los conductores con los que he ido de copiloto ( tanto hombres como mujeres ) no sabían ni colocar, ni usar bien las manos en el volante, y para mi es más importante esto que saber aparcar.
A mi una persona que va por una autovía a unos constantes 120km/h por el carril de aceleración, con la mirada apuntando al morro y con las 2 manos en posición 12:55 me da pánico, así de claro, alguien que conduce de esa manera es incapaz de reaccionar ante una situación inesperada, y como este ejemplo tengo miles.
Y ya no menciono el tema del agua, por que parece que bajo lluvia los coches "resbalan" para el 90% de la gente... mejor no pasar de 40km/h y asi no " resbala " PERO... ¿ y que pasa si lo hace ? pues haces como el primo de un amigo, que me monte con el de copiloto ( llevaba la L ), y se puso con un 206 gti a entrar en una rotonda pasado, se acojono, solto gas, el coche empezó a irse y cuando mire hacia donde él le vi que soltó las manos del volante... SOLTO LAS MANOS DEL VOLANTE DELANTE MÍO... fue mi momento: pero que coño ?????????????
Después que el coche hizo la peonza y pego 2 trompos sin ninguna consecuencia ( afotunadamente ) le pregunte al chaval ¿ estas loco ? ¿ por que has soltado las manos del volante ? su respuesta mientras temblaba por el susto fue:
" no se tio, es la primera vez que me pasa, no sabía que hacer "
POR EL AMOR DEL LOL
+1, pero al margen de esto. Una buena base, tanto de formación, como mecánica.
Si si, he dicho mecánica. No he dicho eléctrica. :gaydude:
-
El tema de los frenos que toca Mave es otra. Voy a ir incluso más atrás en el proceso de frenado, al momento en que el conductor pisa el freno.
Los frenos de hoy en día vienen tan tan asistidos que, por un lado, el conductor pierde feeling con el pedal, y por otro lado, y aún peor (ya que a lo anterior uno se adapta), dan la sensación de frenar más de lo que frenan en realidad, cuando medimos la distancia de frenado ("es que rozo el pedal y el coche frena, qué pasada! cómo frena!"). Yo propondría a la gente que viese cómo y cuánto frena un Elise sin servo, por ejemplo.
Ejemplo chorra que tengo en casa: el C4 para cualquier conductor "normal" frena más que el MX5. Por tacto de pedal, como estoy comentando, y por una cosa que comento debajo. A la hora de la verdad, al comparar las distancias de frenado (tanto oficiales, como en prensa), lo cierto es que de 100 a 0, por ejemplo, el MX5 frena 5 metros antes (con las gilipastillas que trae de serie).
Lo que quería comentar además es que el 95% del parque móvil nuevo, y más los tractodelanteras, carga en exceso la potencia de la frenada en las ruedas delanteras. Se supone que porque el morro pesa más, y todo el peso se va a ir delante y etc. La solución que parecen tomar los fabricantes es "sobrepotenciar" el freno delantero respecto del trasero haciendo que el reparto de frenada primer demasiado al delantero. Esto tiene el efecto negativo de que el coche cabecee más de lo que debería ya desde frenadas medias (tal y como las ejecuta el 90% de los conductores), y al hundirse más de lo debido delante, la frenada tiene menos control. Solución: electrónica en el reparto para corregir el tema cuando la cosa se despendola (no un reparto bien hecho ya de inicio). Mal, mal, mal. Fatal.
El segundo efecto negativo de esto, y todavía más importante, es que para el común de los conductores, que un coche cabecee, que entierre de delante al frenar, es igual a una frenada potente. ¡Cómo frenan estos coches nuevos! Dicen. Cuando en realidad, es todo lo contrario. Si cargamos tanto el eje delantero, perdemos el trasero, que también debe ayudar (y digo ayudar, porque el principal responsable de la frenada es el eje delantero), y no tener una mera función de arrastre como tiene en la mayoría de los coches actuales. La frenada depende en primer lugar y por encima de todo del grip de los neumáticos, y la idea de la que se debe partir siempre es mantener los 4 en total contacto con el asfalto cuando se frena.
-
Situación: Nacional 340, L'Aldea. Después de una comida copiosa (es lo peor, si se puede evitar mejor no coger el coche, da sueño) me dirijo a Tarragona con mi SEAT Altea. Cambia el semáforo pero no me doy cuenta y sigo distraido. Me dan el toque, veo la situación y piso a fondo el pedal de freno, noté una frenada extra en mi coche, todo y que ya era contundente la mía. No saltó el ABS eran poquísimos metros y eso se lo agradecí, aparte del firme que coincidió estar bien (La Aldea está parcheada) a los neumáticos que los llevaba en buen estado y no cristalizados.
Hace poco le cambié las ruedas al MX5 ya que el ABS me saltaba a la mínima que acariciaba el pedal, estaban caducados (más de seis años), y eso que tenían dibujo para otros 40.000kms. Con los neumáticos nuevos esto ya no pasa, antes bloquea un poco que empieza a darte saltos el pedal de freno.
-
Bueno, Mercedes tiene uno .... con 3 radares (si no me equivoco).. sirve de Control de crucero adaptativo y mantiene la distancia con el coche precedente.
Por ahí he oído que en caso de colisión el sistema es capaz de evitarla... pero no lo sé con certeza.
i+d+i es la clave del avance....
No se muy bien como funciona el de Mercedes, solo se que un conocido lo tiene en el CLK y según el va muy bien. Aún así siempre cuenta una anecdota, enseñándole el coche nuevo a un amigo, le estaba explicando el funcionamiento de dicho sistema, cuando viajando por autopista encuentran una retención con coches parados. Entonces el conductor dice, ya verás, ahora cuando nos acerquemos hacia los coches frenaremos. Total que falló, por suerte pudo frenar a tiempo. Bueno, realmente no falló, la cuestión es que el sistema de Mercedes detecta vehículos que nos preceden, por lo que un coche parado no esta considerado como tal sino como un objeto mas del paisaje... En fin...
-
A lo que has dicho PF, añado que lo mejor es llevar los 4 neumaticos en buen estado. Pero siempre poner los de mejor estado en el eje trasero.
-
Bueno, Mercedes tiene uno .... con 3 radares (si no me equivoco).. sirve de Control de crucero adaptativo y mantiene la distancia con el coche precedente.
Por ahí he oído que en caso de colisión el sistema es capaz de evitarla... pero no lo sé con certeza.
i+d+i es la clave del avance....
No se muy bien como funciona el de Mercedes, solo se que un conocido lo tiene en el CLK y según el va muy bien. Aún así siempre cuenta una anecdota, enseñándole el coche nuevo a un amigo, le estaba explicando el funcionamiento de dicho sistema, cuando viajando por autopista encuentran una retención con coches parados. Entonces el conductor dice, ya verás, ahora cuando nos acerquemos hacia los coches frenaremos. Total que falló, por suerte pudo frenar a tiempo. Bueno, realmente no falló, la cuestión es que el sistema de Mercedes detecta vehículos que nos preceden, por lo que un coche parado no esta considerado como tal sino como un objeto mas del paisaje... En fin...
Pues el Mercedes de mi tio lleva ese sistema y le a funcionado siempre OK, yo he ido con el en retenciones y el coche se a detenido. Eso si, acojona.
-
Situación: Nacional 340, L'Aldea. Después de una comida copiosa (es lo peor, si se puede evitar mejor no coger el coche, da sueño) me dirijo a Tarragona con mi SEAT Altea. Cambia el semáforo pero no me doy cuenta y sigo distraido. Me dan el toque, veo la situación y piso a fondo el pedal de freno, noté una frenada extra en mi coche, todo y que ya era contundente la mía. No saltó el ABS eran poquísimos metros y eso se lo agradecí, aparte del firme que coincidió estar bien (La Aldea está parcheada) a los neumáticos que los llevaba en buen estado y no cristalizados.
Hace poco le cambié las ruedas al MX5 ya que el ABS me saltaba a la mínima que acariciaba el pedal, estaban caducados (más de seis años), y eso que tenían dibujo para otros 40.000kms. Con los neumáticos nuevos esto ya no pasa, antes bloquea un poco que empieza a darte saltos el pedal de freno.
Si tu frenada era contundente, y notaste una frenada extra, significa que tu frenada por el motivo que fuese no era todo lo contundente que podía ser.
-
El tema de los frenos que toca Mave es otra. Voy a ir incluso más atrás en el proceso de frenado, al momento en que el conductor pisa el freno.
Los frenos de hoy en día vienen tan tan asistidos que, por un lado, el conductor pierde feeling con el pedal, y por otro lado, y aún peor (ya que a lo anterior uno se adapta), dan la sensación de frenar más de lo que frenan en realidad, cuando medimos la distancia de frenado ("es que rozo el pedal y el coche frena, qué pasada! cómo frena!"). Yo propondría a la gente que viese cómo y cuánto frena un Elise sin servo, por ejemplo.
Ejemplo chorra que tengo en casa: el C4 para cualquier conductor "normal" frena más que el MX5. Por tacto de pedal, como estoy comentando, y por una cosa que comento debajo. A la hora de la verdad, al comparar las distancias de frenado (tanto oficiales, como en prensa), lo cierto es que de 100 a 0, por ejemplo, el MX5 frena 5 metros antes (con las gilipastillas que trae de serie).
Lo que quería comentar además es que el 95% del parque móvil nuevo, y más los tractodelanteras, carga en exceso la potencia de la frenada en las ruedas delanteras. Se supone que porque el morro pesa más, y todo el peso se va a ir delante y etc. La solución que parecen tomar los fabricantes es "sobrepotenciar" el freno delantero respecto del trasero haciendo que el reparto de frenada primer demasiado al delantero. Esto tiene el efecto negativo de que el coche cabecee más de lo que debería ya desde frenadas medias (tal y como las ejecuta el 90% de los conductores), y al hundirse más de lo debido delante, la frenada tiene menos control. Solución: electrónica en el reparto para corregir el tema cuando la cosa se despendola (no un reparto bien hecho ya de inicio). Mal, mal, mal. Fatal.
El segundo efecto negativo de esto, y todavía más importante, es que para el común de los conductores, que un coche cabecee, que entierre de delante al frenar, es igual a una frenada potente. ¡Cómo frenan estos coches nuevos! Dicen. Cuando en realidad, es todo lo contrario. Si cargamos tanto el eje delantero, perdemos el trasero, que también debe ayudar (y digo ayudar, porque el principal responsable de la frenada es el eje delantero), y no tener una mera función de arrastre como tiene en la mayoría de los coches actuales. La frenada depende en primer lugar y por encima de todo del grip de los neumáticos, y la idea de la que se debe partir siempre es mantener los 4 en total contacto con el asfalto cuando se frena.
:sisi1:
-
son sistemas que solo los veo como ayudas al despiste no como para confiar toda la "inteligencia" al cotxe
-
Situación: Nacional 340, L'Aldea. Después de una comida copiosa (es lo peor, si se puede evitar mejor no coger el coche, da sueño) me dirijo a Tarragona con mi SEAT Altea. Cambia el semáforo pero no me doy cuenta y sigo distraido. Me dan el toque, veo la situación y piso a fondo el pedal de freno, noté una frenada extra en mi coche, todo y que ya era contundente la mía. No saltó el ABS eran poquísimos metros y eso se lo agradecí, aparte del firme que coincidió estar bien (La Aldea está parcheada) a los neumáticos que los llevaba en buen estado y no cristalizados.
Hace poco le cambié las ruedas al MX5 ya que el ABS me saltaba a la mínima que acariciaba el pedal, estaban caducados (más de seis años), y eso que tenían dibujo para otros 40.000kms. Con los neumáticos nuevos esto ya no pasa, antes bloquea un poco que empieza a darte saltos el pedal de freno.
Si tu frenada era contundente, y notaste una frenada extra, significa que tu frenada por el motivo que fuese no era todo lo contundente que podía ser.
Puede, noté como si me ayudaran a frenar :D
-
son sistemas que solo los veo como ayudas al despiste no como para confiar toda la "inteligencia" al cotxe
Sip :D
-
son sistemas que solo los veo como ayudas al despiste no como para confiar toda la "inteligencia" al cotxe
Correcto, Euro, el problema es que los seres humanos tenemos la tendencia, como todos los organismos de la tierra, a la economía cognitiva. Lo que quiere decir básicamente que ahorramos todo el esfuerzo mental posible. Por eso tomamos nota de un tfno o lo apuntamos en el móvil en lugar de tratar de recordarlo. Por eso hacemos chuletas en el cole. Por eso hacemos listas de la compra. Por eso en lugar de emplear una buena ortografía cuando se escribe, la mayoría de la gente se fía sin más del corrector de word y va corrigiendo las palabras subrayadas en rojo después de haber escrito todo el texto. Por eso dedicamos un gran cantidad de esfuerzo mental a idear y ejecutar maneras de reducir dicho esfuerzo mental al máximo (paradójico, pero es así, el funcionamiento de los organismos inteligentes está lleno de paradojas de ese tipo).
El caso es que el común de las personas, cuando cuenta con un sistema que haga de recordatorio, de ayuda, de corrector de errores, termina por usar dicho sistema como prótesis de la acción que debería haber ejecutado sin él (y que antes ejecutaba sin él).
Es nuestra naturaleza, semos asín, y estos sistemas a mí no me gustan porque fomentan el error al hacer que el conductor disminuya su nivel voluntario de alerta y de ejecución.
-
No puedo estar más de acuerdo PF.
Y eso se plasma en el coche, con sistemas para que cada vez el conductor conduzca menos, y lo haga más la máquina por él.
Antes un conductor se subia, conducía, llegaba al destino y aparcaba.
Ahora un conductor arranca y:
-Segun el nivel de carga se regulan las luces solas.
-Se enciende el chivato del cinturón si no te lo pones.
-Te enciende por ti las luces cuando se hace denoche (que pasa, que somos mancos?)
-Te pone el limpiaparabrisas automaticamente cuando llueve y lo ajusta al nivel de lluvia (más de lo mismo, ¿que somos mancos?)
-Te detecta la presión de los neumáticos (para que te fies y ni las revises pensando en que si se desnivela el coche te avisará... :rolleyes:)
-Te detecta las emisiones de CO2.
-El motor le dice cuándo debe cambiar marcha para economizar.
-O bien, el coche te cambia las marchas por ti, porque dios no te ha creado con una pierna izquierda.
-Acelera por él en autopista con la velocidad de crucero activada.
-Mantiene las distáncias con el vehiculo precedente frenando el solo.
-Hace frenadas ante un obstaculo en medio de la carretera (volvo).
-Te corrige la trayectoria en caso de una perdida de estabilidad. (a veces de forma contraproducente)
-Te hace frendas de emergencia ABS. (a veces contraproducentes)
-Te ejerce todavía más fuerza de frenado al "detectar" que no pisas suficientemente fuerte el freno.
-Al aparcar "manualmente" indica la distáncia al de detrás mediante sensores (parktronic) y uno ya ni mira los retrovisores y se fia del pitidito.
-Te aparca el coche automáticamente, cada vez son más los que incorporan este sistema.
-Se pliegan los retrovisores automaticamente.
-Se pone el tercer espejo retrovisor oscuro cuando alguien te deslumbra por atrás (somos mancos y no podemos darle a la palanquita).
-Te advierte si te duermes (para que te acostumbres a ello en lugar de parar cada 2h, y descansar)
-No puedes capotar manualmente, porque ahora solo tiene la opción de un boton que actuva un motor que lo hace por ti.
-No puedes subir la ventanilla manualmente, por lo mismo que lo anterior.
-39motorcitos tienen los asientos de ajuste eléctrico de bmw. Porque es muy dificil activar una palanquita manual y hacer fuerza con el cuerpo para ajustar el respaldo/altura/distancia con tu peso.
Ya os digo, que poco a poco, llegará el momento en que nos sentaremos en el coche, nos abrocharemos el cinturón, pondremos unas coordenadas en el GPS y leeremos el peridódico mientras el vehiculo nos lleva a destino en modo Flanders.
La gente se acostumbra, no mira el retrovisor porque confía en al parktronic. Los que tienen el modo de aparcar automáticamente se olvidan de como se hace de forma manual porque le dejan la tarea al coche. Los que tienen el sensor de luz y lluvia, serían capaces de ir por la ciudad sin luz el dia que el sistema falle porque ni se acuerden que denoche deben encender las luces. etc etc etc...... No esque un coche sera un elemento dificil de conducir (no pilotar) pero esque cada vez lo hacen más para gente no preparada para ello. Gente que quizás su medio de transporte perfecto sea el tren o el autobus. Desplazarse del punto A al B, con el minimo esfuerzo, ahí lo tienen. Y ahora por favor, todo el dinero invertido, haganlo en unos mejores frenos en lugar de una electronica susceptible de fallar, y dejen que yo, el conductor que he pasado unas pruebas de reflejos, y de examen tanto teorico como práctico, sea quien maneja la máquina. y no que ella lo haga por mi, POR FAVOR.
-
Teneis toda la razon, los de mazda han puesto un boton para abrir el maletero en vez de poner una pata de cabra para abrirlo bien rapidito. :roto2rie:
-
Totalmente de acuerdo Mave.
Pero piensa que la mayoría de la población con medios económicos son mayores, no muy lejos de la edad de jubilación o ya jubilados.
Y hacen los coches para ellos. Que pagan esas pijadas a gusto y hasta te diría que las necesitan.
nº de ventas!!! a vender a vender...
-
Teneis toda la razon, los de mazda han puesto un boton para abrir el maletero en vez de poner una pata de cabra para abrirlo bien rapidito. :roto2rie:
Al menos tu tienes botón... lo mío es un tirador, que dependiendo del día puede estar en modo " duro " o en modo " muy duro "... ( como el dueño :chuck: :biggrin: )
Respecto a las frenadas... ya os dare mis datos de 100 a 0 km/h ( y más datos que me de el beltronics cuando haga la prueba ), quiero hacer pruebas de aceleración y frenada e ir apuntandolas, así podré ver las diferencias entre diferentes tipos de neumáticos, pastillas y frenos, por que más adelante tengo que poner 4 pistones con 290" ap, y los delanteros de 2 pistones pasarlos atrás con discos MMC... aunque para esto queda mucho, mucho tiempo.
-
Teneis toda la razon, los de mazda han puesto un boton para abrir el maletero en vez de poner una pata de cabra para abrirlo bien rapidito. :roto2rie:
Al menos tu tienes botón... lo mío es un tirador, que dependiendo del día puede estar en modo " duro " o en modo " muy duro "... ( como el dueño :chuck: :biggrin: )
Respecto a las frenadas... ya os dare mis datos de 100 a 0 km/h ( y más datos que me de el beltronics cuando haga la prueba ), quiero hacer pruebas de aceleración y frenada e ir apuntandolas, así podré ver las diferencias entre diferentes tipos de neumáticos, pastillas y frenos, por que más adelante tengo que poner 4 pistones con 290" ap, y los delanteros de 2 pistones pasarlos atrás con discos MMC... aunque para esto queda mucho, mucho tiempo.
:24:.
Joer efrén, no paras!
-
Totalmente de acuerdo Mave.
Pero piensa que la mayoría de la población con medios económicos son mayores, no muy lejos de la edad de jubilación o ya jubilados.
Y hacen los coches para ellos. Que pagan esas pijadas a gusto y hasta te diría que las necesitan.
Pero esas personas no deberían conducir. Yo veo cada abuelo con el coche, que me da miedo. Cambian de carril sin mirar ni nada. Es algo increible. Y un riesgo, tanto para ellos como para el resto.
Estas personas mayores deberían usar el transporte público, que por algo les sale gratis.
-
Pero no lo hacen!
-
Ahora dicen que van perseguir y castiar (dicen, dicen, dicen, dicen....... pero... ¿lo hacen?) a los centros donde pasas la revisión para poder renovar el carnet. Ya que por lo visto hay una fuerte guerra entre estos centros y por ello le dan el visto bueno a cualquiera, haciendole menos pruebas y sin tanto personal, todo con que el cliente se lleve el "aprobado" y ellos cobren dicha visita. Ya que por lo que dice la prensa, si se genera un rumor de que en el centro X son muy quisquillosos y deniegan a gente, éstos perderán clientela en favor del otro centro que sí aprueba a todo el mundo.
Ha salido en TV y prensa, con periodistas con camara oculta y no veas. Ahora por lo visto los van a vigilar muy de cerca y les puden caer sustanciosas multas.
-
El tema de los ancianos es algo que he comentado muchas veces. Ya no es sólo la pérdida de capacidades, que es brutal en cuanto a reflejos y coordinación motriz a partir de los 45 - 50 años. Es tema también de que ellos no se dan cuenta de esa pérdida, porque se van acostumbrando a la misma. Es tema de que un psicotécnico en España para un permiso del tipo que sea lo pasa cualquiera. No sólo para conducir. Para conservar la licencia de armas, lo pasan ancianos prácticamente ciegos, con su glaucoma en proceso. Y te pueden pegar un tiro!!
Además, y no menos importante, es un tema de cómo ha aprendido a conducir esa gente. Más que cómo, dónde, en qué contexto (que determina el cómo). Las personas de nuestra edad hemos desarrollado nuestras habilidades para conducir en un contexto con mucho tráfico, muchos coches, muchos peatones, muchas señales y carreteras de todo tipo, y en general y abreviando, acostumbrándonos a procesar muchísima información muy rápìdamente, de la forma más automatizada posible (para dejar libres para conducir todas las capacidades "conscientes" posibles). Los ancianos, no. Aprendieron a conducir cuando apenas había coches por la carretera, cuando aquéllos eran hierros y éstas una basura, cuando había una carretera para ir a madriz, otra para ir a barselona, otra para...
Haciendo un símil muy malo, es como si yo, que el último/único juego de coches al que he jugado en serio fue el Fury para Amstrad, quisiera conducir en el GT5 al nivel que tenéis algunos por aquí. Pues va a ser que en una carrera, tendríais que estar más pendientes de mí que de la carretera mientras yo estuviese en vuestro radio de acción (mejor habría que decirlo al revés, no? teniendo en cuenta quién chocaría contra quién, el radio de acción más bien sería el mío).
Su problema además se agranda porque ahora ya no tienen las capacidades necesarias para "reaprender" a conducir como se debe en el contexto actual del tráfico. Al menos, para hacerlo en un plazo de tiempo y con una economía de medios razonables.
Y todo esto junto hace que los viejales al volante sean una bomba en términos de seguridad vial para el resto de los conductores.
P.D.: otro día, leña a otro colectivo de conductores (chicas jóvenes con utilitario, madres con crío en el coche, transportistas a los mandos de su vehículo privado, etc.).
-
Pero el monigote sigue en pie no? Pues ya está, jajajajaja
:24:
jajajajajajajajaja!!!!!!!!
es de lo que se trata la prueba... de demostrar que el peatón no muere... ha sido un golpecito de na! jajaja
-
Pero el monigote sigue en pie no? Pues ya está, jajajajaja
El conductor del coche, tenía que haber salido del coche como quien ha hecho toda una azaña!!! jajaja y haber hecho unas genuflexiones ante los aplausos... jajaja
-
Celebrándolo como un gol, Juanjo. :elrisas:
PF, como siempre de acuerdo. Esperando me hallo cuando empieces a repartir leña al resto de colectivos :palomitas:
-
Mi abuelo hace tiempo me conto su examen practico, ojo: dar una vuetla a un circuito cerrado en forma de circulo. Vamos arrancar el frenar, jejejeje.
saludos
-
Yo el verdadero peligro lo veo en alguna gente que no es consciente de sus limitaciones físicas, psiquicas o técnicas.
Cierto que lo ideal sería el planteamiento de Efren, que cada conductor fuese un verdadero piloto con capacidad de conocer al mílimetro las reacciones de su coche en cualquier situación....pero eso es una quimera.
En consecuencia, y dado que en la carretera hay gente conduciendo de 18 años, de 30, de 50 o de 85, y todos compartimos la carretera, con distintas capacidades y reflejos, lo importante es que a nivel individual uno sea capaz de adaptar su conducción a su situación.....
....y ese es el problema, porque un chaval de 18 años puede tener excelentes reflejos, pero a mí me da pánico con una moto o un coche de elevada potencia, porque a esa edad ya se sabe lo que ocurre.... te comes el mundo y no eres consciente de las consecuencias, sólo vives el momento y nada más. Y no hay más que leer el periódico cada sábado o domingo por la mañana (al menos en Galicia, y supongo que en otros sitios igual) y ver lo que ha ocurrido de madrugada en las carreteras...